Tenientiko.Com
DANDOLE RANGO A LA SALSA...
RUBEN BLADES!!!
Vign_777
#UnDíaComoHoy 16 De JULIO pero del año 1948 nació en Panamá uno de los compositores y soneros más importantes que tiene la música latina, el maestro Rubén Blades.
 
NOTI SALSA!!!
CONCIERTO!!!

Tributo a Pete "Conde" Rodriguez

Con Cita Rodriguez y Orq

Hostos Center For The Arts and Culture...

Vign_CITA
TONY VEGA!!!
Vign_tony-vega-el-rey-de-la-salsa
El salsero puertorriqueño permanece hospitalizado después de sufrir un quebranto de salud después de realizar una presentación.

Vega fue internado luego de su espectáculo en la Feria Nacional de la Agricultura, que se extendió durante cerca de una hora y media, según la emisora Caracol Radio.

El secretario de convivencia y seguridad ciudadana de Palmira, Carlos Zapata, explicó a ese medio que el artista se quejaba de un dolor que al parecer se debía a cálculos renales.

"Aún así él se presentó y una vez terminó su presentación no aguantó más el dolor y fue llevado al hospital Raúl Orejuela Bueno, allá está siendo atendido", explicó el funcionario.

Se espera que en las próximas horas se difunda un parte médico sobre la condición del intérprete de éxitos de salsa romántica como "Fui la carnada", "Esa mujer", "Aparentemente" y "Dile". 

GILBERTO SANTA ROSA!!!
Vign_Gilberto-Santa-Rosa-730x445
Gilberto Santa Rosa: “El Caballero”

CELEBRA 40 AÑOS EN LA MUSICA...

Gilberto Santa Rosa vive el presente valorando el pasado. Para él, es importante reconocer el trabajo que hicieron “Las Vacas Sagradas” de la salsa, como Héctor Lavoe, Willie Colón, Cheo Feliciano, Ismael Rivera, El Gran Combo de Puerto Rico... y tantas otras estrellas de la música a quienes les dedica un espacio en la oficina de su hogar.

Es consciente que los 40 años que celebra de carrera artística tienen raíces en el trabajo de esos colegas a quienes siempre vio como sus maestros. “No vivo en el pasado, pero sí lo valoro mucho porque es la base de lo que pasó después”.

PUBLICIDAD

Aquí tienes a la gente que admiras, pero habrá quienes coleccionen tu música. Llegada esta etapa de 40 años de carrera y 55 de edad, ¿estás complacido?

—Sí. Cuando empiezas a cantar o cualquier oficio, siempre te dan un manual de las cosas y recuerdo que me decían que uno no podía decir que se sentía realizado porque eso era como detener el proceso. Yo estoy un poco en contra de eso, porque sí me siento realizado, porque cuando empecé a cantar en una marquesina en Country Club, yo ni soñaba con esto que pasó después y pasaron cosas bonitas, y pude desarrollar una carrera. Y lo más que me gusta es que haya podido manejar todo este asunto con los pies en la tierra.

¿Qué ha sido fundamental para mantenerte vigente?

—La disciplina y la claridad de mente. Nunca he sido un tipo vicioso, no me dejé tentar por las drogas ni por el alcohol. Siempre he sido un tipo disciplinado para el trabajo, porque cuando empecé siendo un niño, empecé a trabajar con hombres y la decisión era clara: O te afincas o te quedas, no había tiempo (para perder).

¿Ha valido la pena el éxito alcanzado en contraste con los sacrificios personales?

—Sacrificio es una palabra que a mí nunca me ha gustado usar. Escuchaba a artistas decir ‘me perdí jugar pelota porque tenía que estar en un ensayo’, pero es que yo no quería estar jugando pelota, yo quería estar en el ensayo, o sea, para mí ir a un ensayo a los 11 o 12 años, era Disney. Ojalá todos los niños del mundo tuvieran la niñez que yo tuve. Mi niñez fue espectacular, llena de amor. No teníamos lujos, pero no teníamos carencias y de ese momento crítico, de los 11, 12 años, que mi familia empieza a ver ‘este va pa’ eso’, y en una época en la que todavía quedaba el estigma de que los músicos se morían de hambre, que esto no era una profesión ni un oficio, sino que había que estudiar para tener una carrera, mi familia siempre me apoyó.

Entraste a la música en un momento en que quedaban los grandes nombres de la salsa  y se levantaba tu generación. ¿Cómo eso definió el artista que eres?

—Yo vi y aprendí de lo bueno y de lo malo. Vi grandes figuras de nosotros perderse y vi cómo el producto de la disciplina y la entrega daba frutos, y yo estaba en una etapa de formación. Yo era un ‘teen’ (14 años). Vengo de una casa dondemi papá y mi mamá se ocuparon. Pero de momento entré a esta selva, porque yo cantaba en la esquina de mi casa y de momento estás con este montón de hombres, con las cosas buenas, las malas, las regulares, y las peores,  pero fue la mejor época. Mi mejor universidad fue esa.

PUBLICIDAD

¿Has considerado abandonar todo esto?

—Abandonarlo no, modificarlo sí. Pienso que algún momento llegará en el que  uno tiene que aguantar un poco, no insistir en cosas que posiblemente ya no funcionen. Yo le pido a Dios todos los días que no tenga que salir un día a trabajar por necesidad y que lo que haga ahí sea una cosa que la gente lo recuerde por malo, no por bueno, que a veces resulta hasta trágico.

¿Qué reconoces como tu aportación a la salsa?

—En términos generales, seguí una tradición de seriedad y respeto para esta música. Recuerdo cuando empecé a cantar con la orquesta de Willie Rosario, y él me dijo que Tito Rodríguez le dijo a él que había dos grupos entre los músicos y cantantes, los que le daban prestigio a la profesión y los que la desprestigiaban, y que yo tenía que decidir a qué grupo quería pertenecer, y a mí se me quedó eso aquí (en la mente). Y, honestamente, uno de los mayores orgullos también es que eso de “El Caballero de la Salsa” no queda nada más en un título o un personaje, sino en mi carrera y en mi manera de vivir.

¿Te ha pesado el título del Caballero de la Salsa?

—No me pesa porque pienso que eso también ayuda a uno canalizar, pero sí, el Caballero tampoco es perfecto ni es un santo. He tratado de mantener una conducta y una manera de vivir, porque ya se convirtió en un estilo de vida que venía de otra cosa, no venía de la música, y en eso me he mantenido lo más firme que pueda.

Santa Rosa procura  apoyar el trabajo de talentos jóvenes. Lo ha hecho en la salsa y también en el género urbano. Sin embargo, reconoce que el camino no es fácil para esta generación.

“Toda esa gente (La Fania, etcétera) cuando fueron muchachos, innovadores, tuvieron resistencia del público de la época y de los artistas que los precedieron”, apunta. “Ese es el reto que tiene la nueva generación, cómo yo me traigo mi generación, que es lo que ha hecho el género urbano. Ellos nacieron, crecieron con eso y han traído su público. Así que los artistas nuevos no traten de convencer a los salseros viejos, traten de comunicarse con su generación, que nosotros vamos a ir detrás cuando las cosas están bien hechas”.

 Un talento cuyo trabajo le parece “una joya” es Juan Pablo Díaz. Lamenta, sin embargo, que su música, como la de otros, surge en tiempos en que se apuesta más al entretenimiento, a lo liviano, a la vez que se compite con el “boom” de  fusionar lo urbano.

PUBLICIDAD

 “No todo el mundo tiene que ser Rubén Blades ni Juan Pablo Díaz, ni René Pérez. La gente tiene que hacer música y hacer lo mejor que pueda”, advierte. “La gente en vez de preocuparse por estar, tiene que preocuparse por ser. Si usted es un urbano genuino y tiene la capacidad de innovar y de poder ir pa’ lante, dele pa’ lante. Pero si eres un salsero bueno, no trates de ser un urbano. ¡Ojo! Eso no quiere decir que no colabores, lo que quiere decir es que cuando terminas la colaboración, te pones a trabajar en lo tuyo”.

¿Qué comentario tienes ante los recortes a las entidades culturales?

—El gobierno tiene una responsabilidad y tiene que atenderla, pero nosotros tenemos una responsabilidad con el pueblo y también tenemos que atenderla. Hay una cantidad de talento aquí, por ejemplo en las artes plásticas, que yo que no soy conocedor, puedo entrar a un lugar y veo una obra exquisita e impresionarme. El público en general puede dar ese primer paso de darle ese apoyo, de darle prioridad a las cosas nuestras que son buenas. Y una vez nosotros tengamos esa base, creo que el asunto gubernamental es una consecuencia que no puede fallar, porque hay una fuerza detrás.

¿Hacia dónde encaminas la carrera ahora?

—A disfrutar la madurez de un artista de 40 años y eso quiere decir muchas cosas. No quiere decir que me voy a parar aquí a cantar ‘Conciencia’ hasta que me muera, que sí la voy a cantar, sino que uno siempre tiene planes. Pero de un tiempo para acá estoy tratando de disfrutar mi madurez artística haciendo proyectos que a veces por los compromisos que uno tiene con las disqueras no tiene tiempo de hacerlos.

El primero de tres proyectos será la salida del sencillo “El amor de los amores” junto con La Sonora Sanjuanera; el segundo, “un disco de salsa para bailar” titulado “Colegas” y el tercero será lo que resulte de una mezcla de músicos y un intérprete de música urbana. “Vamos a ver qué sale”.
PUCHI RODRIGUEZ!!! RIP
Vign_pucchi
Fallece Puchi Rodríguez, el hijo de Pellín
 

Ha fallecido Puchi Rodríguez, cantante puertorriqueño e hijo del recordado vocalista Pellín Rodríguez (integrante de El Gran Combo de Puerto Rico y de El Combo del Ayer).

Días atrás Puchi estaba soldando un yate cuando sufrió un trágico accidente debido a una explosión que le originó quemaduras en el 70% de su cuerpo. Lamentablemente no pudo recuperarse.

Puchi dedicó principalmente su carrera como cantante a honrar la trayectoria musical de su padre. Con Andy Montañez Jr. e Ismael Rivera Jr. formó el grupo Los Hijos de los Célebres, grabando hace más de quince años los discos Los Hijos de los Célebres con el Apollo Sound y Homenaje a los Cuartetos y Sextetos.


Hace más de un año presentó en Youtube el Proyecto Pellín Rodríguez, idea musical también dedicada a su padre.

 
¡Que Descanse en Paz!
EXTRENO MUNDIAL!!!
Vign_AFINKE_Y_CHAMACO
Después de cuarentaicinco años vuelven a grabar juntos Willie Rosario y Chamaco Rivera con un nuevo tema titulado "Se volvieron a juntar", composición de Juan José Hernández
 
Chamaco y Mister Afinque!!!
RAPHY CASTILLO!!!
Vign_quisqueya

Tu Vida Hecha Cancion – Raphy Castillo Y El Sexteto Quisqueya 2017

TEMA NUEVO!!!

TITO NIEVES!!! NEW
Vign_canciones-que-no-se-olvidan
Nieves – Canciones Que No Se Olvidan (2017)
 
Lista de Canciones TRACKLIST:Tito 

Tito Nieves – Tu Reputación

Don Felipe Muniz Ft Tito Nieves – Mientras Duermo

Tito Nieves – Si Me Tenias

Tito Nieves – Yo Se Que Es Mentira

Tito Nieves – En Dos Idiomas

Tito Nieves – My Eyes Adore You

Tito Nieves – Always On My Mind

Tito Nieves – Desencuentro

Tito Nieves – What A Wonderful World

Tito Nieves – Acostumbrado A Ti

Tito Nieves – December 1963 (Oh What a Night)
JOSE ALBERTO "EL CANARIO"
Vign_romantico-rumbero-el-canario-cd-1024x490

José Alberto El Canario – Romantico & Rumbero (Album)

Canciones TRACKLIST:

1-Bailando (Dançando)

2-Tu Mirada

3-Si Pero No

4-Vengo Con To’

5-Peligroso Amor

6-Mi Gran Amor Le Di

7-Las Mujeres Son

8-No Puedo Estar Sin Ella

9-El Mulato Rumbero

10-La Critica

ANDY MONTAÑEZ!!!
Vign_ANDY_BLACK_2

En Septiembre ”Andy Montañez: 55 aniversario”

Este próximo sábado, 23 de septiembre del 2017 a las 8:30 p.m. el cantante Andy Montañez se presentará en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en el espectáculo “Andy Montañez: 55 aniversario”, en el que celebrará más de medio siglo en la música como uno de los íconos del género tropical del mundo, se informó mediante comunicado de prensa.


Se informó que los asistentes al área de la arena del Choliseo contarán con una gran pista de baile en la que los salseros de corazón y amantes del género acompañarán a este ganador del Grammy en un recorrido musical que abarcará cinco décadas y media y que contará con artistas invitados.


“Es un sueño hecho realidad para cualquier artista, seguir trabajando en lo que uno ama contando con el respaldo del público. Me siento honrado con ese amor que me dispensa Puerto Rico. Siento que soy profeta en mi tierra”, comentó el llamado “Niño de Trastalleres” .


 

El concierto es una producción de Angie García y Rolando Santa para Producciones Tropical. Los boletos están a la venta con descuento especial hasta el 31 de julio en Ticketpop (787-294-0001) y en el mismo Coliseo de Puerto Rico.

EDDIE PALMIERI!!! NEW
Vign_Eddie-Palmieri-Sabiduria

Eddie Palmieri álbum ‘Sabiduría’ (Álbum 2017)

Lanzamiento digital 19 de Marzo 2017

Lista de Canciones TRACKLIST:

1. Cuerdas y tumbao

2. Wise Bata azules

3. Sabiduría

4. La Cancha

5. Augustine Parish

6. Vida

7. Samba Do Suenho

8. Volt médula

9. El levantamiento

10. Costa a costa

11. Encerrados en

12. Jibarita y Son Do


Palmieri trae al mundo su primer proyecto desde su espalda con espalda Grammy gana en 2005/2006 – SABIDURÍA. Sabiduría es la palabra española para la sabiduría, y el mensaje es claro desde el principio que la sabiduría es el valor exaltada que a todos nos debe guiar. Su intención con la Sabiduría, como lo ha sido con todas sus grabaciones, es crear arte que será analizado y comprendido mucho más allá de su tiempo.

Créditos


libera 19 de de mayo de, 2017 Con: Eddie Palmieri pequeño Johnny Rivero Anthony Carrillo Luisito Quintero Luques Curtis Jonathan Walsh Louis Fouché Jonathan Powell Jeremy Powell Camilo MolinaCon invitados especiales: Donald Harrison Obed Calvaire Ronnie Cuber David Spinozza Joe Locke Marcus Miller Bernard PurdieAlfredo de la Fe Todas las composiciones Escrito y arreglado por Eddie Palmieri Productores de Música: Eddie Palmieri y Eddie Palmieri II Productores ejecutivos: Eddie Palmieri II, Zoilo R. Torresde grabación y Ingeniero de mezcla: Jay Messina Ingeniero Asistente: Bob Mallory, Akihiro Nishimura, Tim Marchiafava, Avatar Studios, NYC Ingeniero de Mastering: Fred Kevorkian Publicado por: Palmas Floribe (IMC) Recording Company: Palmieri Music GroupGrabado y Mezclado: Avatar Estudios de grabación: febrero de 2012.

FANIA ALL STARS!!!
Vign_fania-ok
Las Estrellas de Fania se reunirán en Puerto Rico!!!


Las estrellas de Fania se reunirán una vez más en Puerto Rico para llevar su show al Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón, el próximo sábado 19 de agosto, y las entradas estarán a la venta a través de la Ticketera. Esta noticia fue confirmada por el director de programación de la emisora Z93, Néstor Galán, mejor conocido como el Buho Loco.

“¡Última hora! La Fania All Stars se presenta en Puerto Rico una vez más… sábado, 19 de agosto en el Coliseo Rubén Rodríguez en Bayamón”, informó el locutor radial en su cuenta persona de Facebook.

Según el afiche promocional del evento, los salseros confirmados para este show son Richie Ray y Bobby Cruz, Ismael Miranda, Papo Lucca, Bobby Valentín, Adalberto Santiago, Larry Harlow, Nicky Marrero e Isidro Infante. Aquí también se menciona a Domingo Quiñonez como invitado con un homenaje a Héctor Lavoe, junto a Eddie Montalvo.
GILBERTO SANTA ROSA!!!
Vign_Gilberto-Santa-Rosa-730x445
Gilberto Santa Rosa como nene con juguete nuevo!!!
 
Así dijo sentirse ayer el salsero Gilberto Santa Rosa con la gira 40… y contando, con la que celebrará cuatro décadas de trayectoria musical como solista.

La gira, producida a nivel ejecutivo por Rafo Muñiz, recorrerá 19 países y más de 40 ciudades en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.

La misma dará inicio el 7 de septiembre en República Dominicana y concluirá el 15 de junio en México. A Puerto Rico le tocará su turno el sábado, 17 de febrero de 2018, ocasión en la que Gilberto se presentará en el Coliseo José Miguel Agrelot, en San Juan.

“Nada de esto hubiese sido posible sin la oficina de Rafo y otros cómplices. Tenemos una gira bien organizada con todas las de la ley para celebrar 40 años. He trabajado duro, pero también me he divertido. Han sido 40 años de cosas buenas y otras no tan buenas. Hoy puedo decir que tuve y que tengo casa y plaza. Puede hacer mi carrera aquí, y eso me llena de orgullo”, expresó ayer Santa Rosa durante una conferencia de prensa en el Choliseo.

Mientras el salsero conversaba, se proyectaban imágenes que repasaban su carrera desde sus comienzos. En muchas de ellas aparecía compartiendo con grandes figuras de la música. Entre algunas de estas se encontraban Marc Anthony, Olga Tañón, Rubén Blades, José Feliciano y Ricky Martin, entre muchas otras.

Gilberto, según dijo, tiene la intención de interpretar 40 canciones en cada espectáculo que dé. El repertorio podría variar dependiendo del país donde se encuentre, aclaró.

“Pero lo que sí es seguro es que al menos hay 15 temas que tienen que ir obligados en todos los conciertos”, subrayó el esposo de la presentadora y actriz, Alexandra Malagón. Entre esos temas “obligados”, como los define, se encuentran Que alguien me diga, Vivir sin ella, Conciencia y Un amor para la historia, entre otros.

Como parte de la gira 40… y contando, Santa Rosa se presentará en El Salvador, Nicaragüa, Costa Rica, Ecuador, Argentina (donde tendrá como invitados a Chico Novarro y María Martha Serra Lima), Perú, Guatemala, Colombia, Uruguay, México, Puerto Rico, Chile, Honduras, Panamá, Canadá, Estados Unidos, España, Francia e Italia.

En Perú, Santa Rosa estará en el Estadio Nacional de Lima. En México se presentará por primera vez como solista en el Auditorio Nacional y en Nueva York ofrecerá su concierto en el Radio City Musical Hall.

El calendario completo de la gira está disponible en la página web del artista (www.gilbertosantarosa.com/40ycontando). El salsero también hará uso de sus plataformas sociales para mantener actualizada la información de su gira y compartir sus experiencias en cada país.

La gira 40… y contando también llevará a Gilberto a Las Vegas, donde cantará en el Pearl Theatre. En Buenos Aires se presentará en el Teatro Gran Rex.

La gira contará con un moderno montaje y mucha tecnología. A través de la misma se pretende proyectar la travesía musical de “El Caballero de la Salsa”, quien en sus 40 años de carrera ha sido merecedor de 13 discos de oro, 13 discos de platino y 3 discos multiplatino.
GRUPO NICHE!!!
Vign_871

Grupo Niche tenía demanda contra ex integrantes expulsados de Perú!!!

La expulsión del Perú de dos ex integrantes del Grupo Niche sigue dando que hablar. Uno de los involucrados, Arnold Moreno, quien fuera integrante de la orquesta colombiana hace unos meses, denunció en Salserísimo Perú que su ex agrupación presionó a las autoridades peruanas para que él y otros tres colombianos sean deportados a su país.


Ante esto, decidimos comunicarnos con el representante de la agrupación fundada por Jairo Varela, Rommel Caycedo, para conocer su postura frente a este hecho. Aquí la entrevista completa.

EXTRENO!!!
Luis Fonsi Ft Victor Manuelle – Despacito (Version Salsa)
Vign_fonsi
LA SALSA DOMINICANA EN LAS RADIO
Vign_maxresdefault_4_
Santo Domingo.-La radio Nacional tiene salsa por doquier. Desde 2011 emergieron nuevas figuras del género que le dieron variedad y notoriedad al mismo tiempo. Pero es a partir de finales de 2012 cuando en realidad el género se masificó.

Desde principios de este año la radio dominicana empezó a inundarse de nuevos jóvenes salseros, con propuestas interesantes, la mayoría  basadas en adaptaciones, que de una u otra forma empezaron a interesarles al público.

En los primeros seis meses que lleva el año, más de 15 propuestas de salsa se escuchan en la radio dominicana, obligando a las emisoras a colocar programas especiales con artistas de este género musical.

Otros que no son salseros, buscan abrirse paso en este género, al percatarse del auge que está teniendo en el país, de la mano de arreglistas como Víctor Waill, Joan Minaya, Ramón Orlando y Juan Valdez, entre otros productores.

Al hablar con Minaya, éste dijo que el movimiento salsero que tiene el país, debe optar por grabar canciones inéditas y darle oportunidad a los compositores dominicanos.

“Estoy abogando porque estos nuevos muchachos se destaquen con canciones de aquí, de autores dominicanos y dejen un poco atrás las tantas adaptaciones para que el género perdure”, dijo Minaya, quien se siente satisfecho por el auge que ha tomado la salsa.

Los nuevos salseros

La radio nacional tiene en este momento una cantidad excesiva de salseros. Los más impactantes han sido  Yiyo Sarante, Alex Matos, Sexappeal, Asdrúbar, David Kada y Víctor Waill.

Esta  proliferación de salseros criollos ha dado como resultado el surgimiento de figuras nuevas, que en lugar de hacer merengue o bachata han preferido hacer salsa.

Entre estos se destacan El Clasicón, con el tema “La tipa le dio pa mi”; Pakolé con Demasiado amor, Israel El Kapo y su tema La loba, canción que también grabó Raulín Rosendo, debido al parecido en su voz con el primero.

De igual firma este año surgieron los jóvenes Abit, con el tema “Desnuda”; Noemí Mieses, con la salsa “He renunciado a ti”, mientras que Yo Marcos se escucha con “No renunciaré” y Félix Manuel con “Dos amantes”.

Se pasan a la salsa

Otros que no son salseros que aprovechan el auge de este género son Pakolé, quien ya hizo los temas “Demasiado amor” y “Te quiero”, mientras que Jandy Félix se escucha con un excelente arreglo de Víctor Waill con Amor narcótico” y Cherito viene de la mano de Joan Minaya con la salsa “El protagonista”, que ya está en la radio. Cherito había grabado salsa con New York Band y también como Cherito X “Hay que tentación” en los 90.

La lista se amplía con Miguelito, quien tiene en la radio la salsa “Es tu día feliz” y Joselito el tema “Tiemblas”. Roy Alexander se deja escuchar con “Ella anda”.

Minaya trabaja con dos nuevas propuestas de salsa que vienen con temas inéditos, de Alicia Baroni. Se trata de Charlie, a quien le produjo el tema “De repente”  el segundo es José Miguel, ambos cantantes pertenecientes a esta nueva generación.

Minaya también trabaja algunos temas de Rey Reyes, un famoso sonero dominicano radicado en nueva York y también lo hace para Sexappeal.

Víctor Waill cree que pasan de 25 los nuevos salseros, debido a que muchos aún no han salido y otros preparan sus proyectos.  
RAUL MARRERO
Vign_raulmarrerofb02022017

El maestro Raúl Marrero nos presenta su nuevo sencillo “Puerto Rico De Quererte Nunca Me Canso”.

 

Biografía Raul Marrero


Esteban Raúl Marrero Quiles “Raúl Marrero”, natural del barrio Dajao en el pueblo de Villalba, Municipio ubicado en la región central de Puerto Rico. Al Sur de Orocovis la tierra de Bobby Valentín y al sur de Juana Díaz la tierra de Yayo el indio, José Mangual Sr, y Tito Gómez el Borincaleño; y al este de Coamo la tierra de Bobby Capó. Nació el 15 de noviembre de 1926.


Su infancia estuvo llena de altibajos, siendo su señora madre el apoyo para enrumbarse en la música radicándose en la población de Caguas Desde muy niño, este boricua mostró su interés por la música, lo que no es extraño si se tiene en cuenta que creció escuchando las composiciones del Trío Matamoros y del Cuarteto Mayarí.


Empezó a lucir su carrera musical participando en “La Tribuna del Arte”, un programa para aficionados en la Emisora WKAQ Radio Reloj, en Rió Piedras y San Juan, que no ganó por su nerviosismo, volvió cinco años después y ganó interpretando el mismo tema de cinco años atrás: “Sin Motivos”, acompañado en la guitarra por el músico Rafael Hernández Fanta, guitarrista del “Cuarteto Mayarí” del maestro Plácido Acevedo.


Un año más tarde, con 16 de edad, llega a Nueva York (junio 10 de 1943) y empieza, ahora sí, su “tenaz” recorrido musical, primero trabajando en un hospital trapeando pisos, luego en un almacén de ropa y fábrica al mismo tiempo. Eran entre 15 y 18 horas de trabajo mal remunerado, hasta que un día dijo: “o canto o me muero de hambre, pero no trabajo más”. Con 40 centavos de dólar en el bolsillo se fue y grabó un demo (grababan la voz sin acompañamiento) y empezó a mostrarlo en los sitios donde se funcionaba con discos, encontrando “La Cosa Latina”, un local en la calle 110 y Park Avenue, donde iban los artistas como Carlos Pizarro, Johnny Rodríguez y Johnny Albino a grabar, haciendo amistad con ellos, hasta que el compositor y músico José Ramón Ortiz le dice que busca una primera voz para el trío “Los Continentales” y luego de varios ensayos fue aceptado, grabando su primer disco en 78 rpm, destacándose el tema “Nuestro Edén”.


Viene después el grabar ya en solitario y gracias al compositor Boricua por adopción Leopoldo González, reconocido por su afamada composición “Pancho Va A La Guerra” le graba letras como: “Cinco Puertas y Mentiritas”, se encuentra con el problema de la distribución de los discos y además se le agrega su juventud. Aunque no era un conocedor del mercado disquero y además con todas esas figuras que tenía por delante, a los 19 años es invitado a Los Ángeles por Ruth Natal, músico y empresario. Al terminar esta gira y viéndose tan cerca de México, decide jugarse este albur y se va para allá, donde recibe apoyo de su amigo Turín Correa, y logra grabar con el director de orquestas Juan García Esquivel, con quien grabaron figuras como: Pedro Vargas, Toña La Negra, Jorge Fernández, María Victoria y muchos más. Los temas fueron “Qué Lástima”, “Cancionero”, “Quién Iba A Decir” y “Voy Gritando Por La Calle””; cuando este producto se estaba pasando por las emisoras y teniendo buena aceptación, tuvo que viajar a Nueva York por motivos personales, truncando así la promoción de sus discos.


En la Gran Manzana se contacta con Guillermo Álvarez Guedes, propietario del sello Panart y logra el sueño de todo cantante: grabar su primer LP completo (12 temas), pero en esa misma casa disquera estaban nada menos que Roberto Ledesma, Olga Guillot, Rolando Laserie, El Gran Combo, Fernando Álvarez, Tito Puente, Tito Rodríguez; todas figuras, cuál de ellas vendiendo más. Todo esto hizo que el trabajo del maestro Marrero pasó desapercibido.


En 1963 en Nueva York, graba del compositor “Chago” Alvarado el bolero “Tres Amores” para el sello Kubaney; para el mismo sello Viene su primera grabación para el 1965, en formato de larga duración (33 1/4), el que título “Sin Sangre En Las Venas” , que incluye el tema ídem de la pluma de José Alfredo Jiménez, allí el éxito fue el tema “Sabrás”, de Rubén Fuentes, sumados a “Dudas De Mí”, de Luis Aguirre Pinto ,“El Que No Cela No Sabe Querer”, “Fin De Un Amor”, “La Huella De Mis Besos”, “La Malagradecida” de José Alfredo Jiménez, “La Noche De Tu Partida” de Osvaldo Oropeza, “Sin Remedio”, de Felipe Yáñez, “Que Dios Te Ampare” de R. Cárdenas, “Tu Boca Sabe Que Miente” de R. Paz y “Ya Me Cansé De Ti” de José Carbó Menéndez.


Fue el período en que la música caribeña comenzó a explorar nuevos surcos y el momento en que las grandes Big Bands que reinaron en la década de 1950 transformaron su formato armónico y alteraron su repertorio.


“Trabajaba con mi grupo en un club en la calle 56 entre Quinta y Sexta Avenida y un día llegó el señor Mateo San Martín (dueño del sello Kubaney) y me dijo que buscara la canción ‘Sin sangre en las venas’ que la íbamos a grabar al día siguiente. Cuando la escuché no me gustó, ni la melodía ni la letra, y un amigo mío que trabajaba en Radio WADO, Rafi Torres, me dio el tema ‘Sabrás’ para que lo grabara y cuando salió al mercado fue un éxito rotundo. Ahí es donde Raúl Marrero entró en el ambiente musical con un reconocimiento de interpretación”, comenta el artista.


A partir de la buena acogida de ese trabajo, la empresa realizó una nueva grabación con el artista en 1966 que incluyó, entre otras, las canciones: Seré Tu Sombra”, “Mentira”, “La Gente” “Tres Amores” y “Vía Crucis”.


Contrariedades con la casa discográfica llevaron al cantante a firmar contrato con el sello Montilla Records, junto al que hizo cuatro producciones en dos años, las primeras de éstas trabajadas en Perú y en las que se destacó, entre otros, el tema “Veneno”, de su inspiración, y “Rondando Tu Esquina”, que se consagró como su segundo gran éxito comercial.


Para entonces, y gracias a la buena acogida de su álbum “Sin sangre en las venas”, la presencia de Raúl Marrero y su orquesta comenzó a refulgir en los clubes más importantes de Nueva York, Filadelfia y Chicago. Más aún, su música viajó con éxito a la República Dominicana y Venezuela.


No decae en sus deseos de triunfar y entonces empieza a funcionar su “Numen”, a inspirarse en letras que le llegarán al pueblo impregnadas de vivencias cotidianas, de casos entendibles, con lenguaje claro, sin eufemismos ni mucho adorno lingüístico se inicia su fulgurante carrera musical como cantautor, compositor y director y productor de sus propios discos incluyendo sello propio.


“En esos años formé mi nueva orquesta en el club Habana San Juan, en la (calle) 138 y Broadway Avenue, donde ocupé los mejores músicos que habían… y era un triunfador y ya la gente iba a escucharnos”, manifiesta.


Es así que para el 1968, la voz del cantautor se escuchó junto a la empresa “Professional Records”, que él mismo fundó y con la que produjo los discos “Que Viva La Vida” y “Qué Alegría”. Incluye en este ultimó la canción “Cuánto Te Debo” que se convirtió en uno de los temas románticos más afamados de esa época y el que, admite, “lo mantuvo activo en el mercado” toda vez que después del lanzamiento del álbum sufrió un accidente de tránsito que lo mantuvo varios meses distanciado de los escenarios. Recordamos para este sello la especial producción para Sammy González con sus 35 profesores.


En este mismo año, graba un álbum musical para el sello Fania titulado: “Raúl Marrero”, el cual incluyó los siguientes temas: “Todavía”, “Buscando Un Amor”, “Negro Nací”, “Todo Ternura”, “Orgullo Contra Orgullo”, “Que Mala Suerte”, “Amor Azul (Love Is Blue)”, “Arriba”, “Pedacitos De Amor”, “Mi Cariño Por Ti”, “Cuando Estoy Contigo” y “Ella Es Mi Vida”. Su mayor dedicación por esta década estuvo ligada al bolero.


Para el cierre de la década de los sesenta ya reconocido por grandes músicos de la salsa en 1969, produce el álbum “Jamás Lo Vas A Saber”, que tiene arreglos musicales de Tito Puente, Louie Ramírez, Joe Loco, Sonny Bravo y Larry Godoy.


En ese mismo año 1969 Ismael Rivera cantó el tema “Increíble” composición de Raúl Marrero y que se incluyó en el álbum “Ismael Rivera Y Sus Cachimbos/Controversia”.


Una voz y un estilo se hacen presentes en el milagro electrónico de este nuevo lp que se lanza al mercado. Es la voz y el estilo único del galán de la canción Raúl Marrero. Una voz llena de matices que es, a la vez, cuerpo vivo y fuerte personalidad, embajador del arte de Puerto Rico.


Viene el encuentro con Charlie Palmieri a quien le entrega varias letras que son grabadas en su mayoría en la voz de Vitin Avilés, tales como “La Vecina” y “La Hija De Lola” (tema que Marrero considera su gran inspiración), en 1972, incluidas en el LP titulado “El Gigante Del Teclado”; luego en 1973 le graban “El Mundo Está Bien” “Al Que Le Pique” y otros más.


En 1974 logra una producción para el sello Mardi Gras al que título “La nueva era de Raúl Marrero”, donde se destacó el tema “Mi Filosofía”.


Para 1975 Raúl Marrero graba el disco “Apartamento número Dos”, donde registra su primer gran éxito continental, el tema “Que Lo Sepa Quien Lo Sepa”, con músicos de la talla de Charlie Palmieri, Alfredo Armenteros, Chocolate Armenteros, Javier Vásquez, Frankie Malave, Louie Ramírez y en los coros Yayo “El Indio”, Vitín y Esther Avilés. Las piezas “La Vecina” y “La Hija De Lola”, fueron grabadas por la Sonora Matancera en el 1975 con la voz de “Yayo” El Indio.


Para 1977, llega el trabajo “Romántico y Salsero, para el sello Mericana Records, Salsa Internacional, con la participación del gran pianista Nariñense Eduardo (Edy) Martínez como arreglista, incluye los temas “Amigo”, “Quiero Volver A Mi Tierra”, “Lo Que Más Quiero”, “La Rica Vida”, “En Mi Despedida”, Tenías Que Tocarme A Mí”, de la autoría de Raúl Marrero; Del cubano Joseito Fernández “No Me Conviene” y A Primera Vista”; “Penélope” de Juan Manuel Serrat y Augusto Alguero, “Adorada Ilusión” de Tito Amadeo.


Para 1979 en Miami hace algunas presentaciones y graba para el sello Mericana Records, Salsa Internacional su mayor éxito en la salsa el trabajo que titularon “Quien Dijo Miedo”.


En 1981, para el sello Mericana Records, Salsa Internacional, sale el álbum “Raúl Marrero y su Música, Antes y Después de los años 40”, Una producción donde alterna temas de Pedro Flores, Miguel Matamoros, Enrique Cadicamo y donde se destacaron los temas “Límite Vencido” y “Puerto Rico Es Así”, composiciones del propio Raúl Marrero.


La nueva década lo convierte en una celebridad, las grandes bandas del movimiento salsero, le piden números para sus repertorios, en el 1980, el tema Sexo es incluido en el álbum de Larry Harlow “Our Latin Feeling”, en la voz de Junior González; en el 1981 llega el tema “Primero Fui Yo” y “Te Estoy Estudiando” en la voz de Frankie Ruiz, bajo la batuta de Tommy Olivencia con su primerísima de Puerto Rico incluida en el trabajo “Un triángulo de triunfo”.


En 1982 Raúl Marrero había fundado en Puerto Rico, su orquesta con la dirección musical de Isidro Infante.


En 1983 bajo la dirección de Tommy Olivencia llega el hit “Como Lo Hacen” también con la voz de Frankie Ruiz (dicen que la letra de este tema le causó problemas al maestro Olivencia).


En 1984 Tommy Olivencia y su Orquesta le graban el tema “Te Estoy Estudiando” en la voz de Frankie Ruiz.


En 1984 Raúl Marrero vuelve a vivir a Miami donde se radica hasta el 1997.


En 1985 en la voz de Héctor Tricoche, la Orquesta de Tommy Olivencia graba quizás el tema más sonado de Raúl Marrero “Periquito Pin Pin”.


También en 1985 Raúl Marrero graba un curioso álbum en Gator Estudios, que título “Vía New York La Maletica”, con extensos números donde incluye el tema que le da nombre al producto, además de: Cuídate Niño, En Mi Despedida, La Rica Vida, No Puedo Negar, Tambores Pa’ Yemeya”, con la participación de Louie Ramírez Y Ray de la Paz además de “Yayo” el Indio, Vitin Avilés Miguel ángel Barcasnegras “Meñique, Víctor Paz, “Papo” Pepín y José Mangual Jr.


Un año después en 1986 produce el trabajo” Nariz Millonaria”, donde sugiere simbólicamente el tema de la drogadicción. “Ahí viene nariz millonaria, da buena propina, por tener larga y ancha nariz, mamita que huele bien, don adinerado, narizón de mucha fama”.


En ese mismo año 1986, el cantante cubano Israel Kantor líder de la agrupación Salsa Latina lanza al mercado el álbum “De Aquí Pa’ Lante”, bajo el sello Coa Records, que contó con la producción de Isidro Infante y el propio Israel Kantor y en que incluye la composición de Raúl Marrero “El Palo De China”.


En 1993 La Sonora Matancera lanzó al mercado el álbum “De Nuevo En México” le grabaron tres temas composiciones de Raúl Marrero     “Cada Día Te Quiero Mas”, “Sigue Queriéndome Así” Y “México”.


En el año 1997 Raúl Marrero se establece de nuevo en Nueva York, y muy pronto tuvo en el Canal 47 un programa llamado “Raúl, Eva y Alguien Más”, donde, como es obvio, invitaba a los artistas del momento. En ese mismo Canal 47 tuvieron espacios Mirtha Silva, Miguelito Valdez, Tito Rodríguez, La Lupe y otros más.


Sin duda alguna estamos frente de un caballero de las grandes ligas en la composición, y es justamente el gestor de las canciones que todos hemos bailado, hemos tarareado y con las que nos hemos enamorado.


Y a todo señor todo honor, Puerto Rico tiene en Raúl Esteban Marrero Quiles, otra soberbia forma de mostrar lo que es componer, cantar y entender la música.


Una voz llena de matices que son, a la vez, cuerpo vivo y fuerte personalidad. Sus presentaciones personales en los más famosos teatros de América y Nueva York, le ha valido ser considerado fiel representante de nuestra música moderna.


Persona sensible, humilde y sobre todo que no le niega una entrevista a nadie.


Sin duda alguna el maestro Raúl Marrero está entre los cinco más prolíficos y exitosos autores y compositores del género salsa, a saber: Catalino “Tite” Curet Alonso, Ramón Rodríguez (del Conjunto Clásico), Johnny “El Flaco” Ortiz, Johnny Pacheco y obviamente Raúl Marrero Quiles.


Ahora a sus 90 años cumplidos el maestro Raúl Marrero nos presenta su más reciente composición cantada por El mismo “Puerto Rico De Quererte Nunca Me Canso” que hace parte de su próximo álbum y que es un homenaje musical a la isla que lo vio nacer, con los Arreglos musicales del pianista Cheo Arce, La Primera trompeta de Angie Machado, la segunda trompeta de Leonard Vélez, la Conga y Bongo de Juan Rivera, el Timbal de Raúl Rosado, el Trombón de David Irurita Y el Bajo de Efraín Hernández.

VICTOR MANUEL
Vign_victor-manuel-anuncio-lanzamiento-de-nuevo-sencillo-hasta-que-me-de-la-gana-3682f

Víctor Manuelle, nos presenta su más reciente sencillo “Hasta Que Me De la Gana”.

 

Biografía de Víctor Manuelle.


Víctor Manuel Ruiz Velásquez, mejor conocido como Víctor Manuelle, Nació en Nueva York, Estados Unidos, el 27 de septiembre de 1968. Aunque nació en Nueva York, se crió en Puerto Rico, donde desarrollo su interés por la música caribeña.


Víctor Manuelle es hijo de Víctor Ruiz y Jenny Velásquez, ambos puertorriqueños, también tiene un hermano de nombre Héctor Gustavo Ruiz.


Desde pequeño Víctor Manuelle se influencia por la música de grandes de la salsa como Ismael Rivera, Cheo Feliciano y Gilberto Santa Rosa. Es precisamente Santa Rosa quien lo da a conocer como cantante en 1985 en un concierto que ofrecía en Puerto Rico, donde Víctor Manuelle se encontraba en el público.


El álbum debut de Víctor Manuelle, “justo A Tiempo, apareció el 1 de junio de 1993, seguido por “Sólo Contigo” en 1994 Su tercer álbum llevó por nombre “Víctor Manuelle”, y fue el disco que rompió barreras convirtiéndose en su primer gran éxito comercial. Desde entonces, él ha lanzado 19 álbumes más con un total en ventas sobre 10 millones de álbumes, ganándose el título del “sonero de la juventud”.


Su álbum auto titulado “Víctor Manuelle” (1996) ganó la categoría de triple oro, “A Pesar De Todo” (1997) e “Ironías” (1998) alcanzaron categoría de oro, “Inconfundible” (1999), “Instinto y Deseo” (2001) y “Le preguntaba A La Luna” (2002). Todos ellos cargados de grandes éxitos en las listas de popularidad, de ventas y radiales.


En marzo del 2004, su disco “Travesía”, producido por Emilio Estefan, conquistó el No. 1 de las listas de ventas de Billboard. Al año siguiente, introduciendo una interesante variación en su carrera, Víctor Manuelle lanzó al mercado dos discos en vivo: “Dos Soneros” (en colaboración con Gilberto Santa Rosa) y “Víctor Manuelle en vivo desde el Carnegie”.


En el 2006 salió a la venta el disco “Decisión Unánime”. Ese mismo año vino su tercer disco en vivo, “En Vivo Desde El Madison Square Garden”, seguido por el exitoso “Navidad A Mi Estilo” primer álbum de su propia disquera, Kiyavi Records.


En el 2009 lanzó “Soy” y más tarde ese mismo año un disco de puras baladas titulado “Muy Personal”.


En marzo del 2010 la revista Billboard hizo de su edición un tributo a Víctor Manuelle, celebrando los éxitos de su carrera y su nominación a un Premio Juventud en la categoría de “Artista Tropical Del Año”.


Víctor Manuelle terminó el 2010 con broche de oro al vender en su totalidad tres shows de “Víctor Manuelle – Una Navidad en Mi Barrio, El Concierto Teatral” en el Centro de Bellas Artes de San Juan, Puerto Rico.


Con su poderosa voz y distintivo estilo en la tradición de la salsa y del sonero. Su éxito y popularidad cantando canciones tales como “Por Ella”, ha llevado a Manuelle a numerosos conciertos a través de América Latina, los Estados Unidos y Europa.


El 24 de enero del 2012 lanzó la producción titulada “Busco Un Pueblo”. Lleva el título para “llevar un mensaje de unidad, superación y es una exhortación a todos los Latinos. Su primer sencillo correspondiente “Si Tú Me Besas”, de la autoría de Oscarcito lleva plasmado el estilo característico de Víctor Manuelle, fusionado con elementos tradicionales y actuales. El segundo sencillo lanzado se titula “Ella Lo Que Quiere Es Salsa” y cuenta con la colaboración de Julio Voltio y Jowell y Randy. “Busco Un Pueblo” es una producción que reúne toda la fuerza los sonidos tradicionales de la música tropical, con innovadores sonidos contemporáneos, dando como resultado un disco excepcional.


El 2013 lanzó su producción titulada “Me Llamaré Tuyo”.


A finales de abril de 2015 lanzó su producción titulada “Que Suenen Los Tambores, el cual ganó el primer lugar en las listas Top Latin Songs – Tropical Estados Unidos de Monitor Latino, donde se ha mantuvo por más de 19 semanas. El disco “Que suenen los tambores” comienza con el sencillo “Agua Bendita”, le siguen temas con un tono romántico como “Pecado Perfecto”, “Si Tú Te Dejas Querer”, “Por Qué Te Llaman Amor”, “Cuando Ya No Me Acuerde De Ti”, son temas donde el artista logra mezclar sus letras personales con ritmos movidos. El tema “Isabela” es un homenaje la tierra en donde creció, mientras que “Algo Le Pasa A Mi Héroe”, el cual narra la batalla de su padre contra el Alzheimer. La canción “Sal A Bailar” fue producido por Abrise “Motiff” González al igual que “Que Suenen Los Tambores” y escrita por de Osmany Ernesto Espinosa Morales con un mensaje claro en su estribillo.


Caracterizado por mantener su vida personal al margen de la prensa, Víctor Manuelle es padre de dos niñas y un niño Kinaysha Mar, Yanishka y Víctor Manuelle. Su romance más sonado fue con su compatriota, la actriz Roselyn Sánchez luego de conocerse en la grabación de un videoclip. La relación duro dos años para luego separarse en noviembre de 2005. Aún se consideran amigos.


Además de alcanzar la cima en las listas de Billboard muchas veces, Víctor Manuelle también ha ganado varios premios incluyendo Mejor Canción (en Ecuador), el premio ACE, Tu Música y premio de ASCAP. En 1999, él ganó el premio de “Joven Distinguido en Música” otorgado por el Senado de Puerto Rico, con más de 6 millones de discos vendidos mundialmente entre los que aparece Puerto Rico y Estados Unidos como los países con mayor venta. Recibió certificados por la RIAA cuatro álbumes multiplatino y seis de platino, seis de oro completa un total de 42 sencillos en la lista de Billboard Hot Latin Songs y 23 sencillos #1 en Latin Tropical Airplay, al que se le suma “Una Vez Más” (2014), colaboración con el artista mexicano Reik de su álbum “Me Llamaré Tuyo”.


Diez de sus álbumes alcanzaron el puesto #1 del Latin Tropical chart y un #1 en Latin Pop con “Muy Personal “en 2009. Entre otros premios también destacan cuatro Billboard Latin Music Awards y Premios Lo Nuestro, el Premio del Diario La Prensa, el ASCAP Golden Note Award y una Proclamación de la Ciudad de Nueva York.


Recibió también al premio al “Artista Internacional Del Año” otorgado en los Premios Luna en la ciudad de Barranquilla, al igual que el “Artista Internacional” otorgado en los premios Casandra de (Santo Domingo, República Dominicana).


Desde el primer momento el joven salsero llamó la atención del público y de la industria por su particular estilo de interpretación. Los temas de amor y desamor cantados por Víctor Manuelle estaban prácticamente destinados a convertirse en éxitos radiales. La mayor prueba es que todos sus discos han debutado en el primer lugar de ventas.


Ahora Víctor Manuelle nos presenta sus dos nuevos sencillos “Despacito” en versión salsa con el cantante Luis Fonsi y “Cuando Me Escuchen” que se perfilan como grandes éxitos del verano.

EL GRAN COMBO DE PR
Vign_El-Gran-Combo-el-poder-salsero

El Gran Combo de Puerto Rico lanza su más reciente álbum titulado “Alunizando” tras seis años sin que el grupo hiciera un disco inédito. El título de la producción fue elegido con el fin de crear un paralelismo entre la definición del verbo alunizar y la trayectoria de Los Mulatos del sabor fundado en mayo de 1962.

 


HAROLD MONTAÑEZ
Vign_haroldmontanez

Harold Montañez nos presenta su más reciente producción musical “Aliméntalo”.

 

* Compositor – Ramón Rodríguez * Arreglo – Ramón Sánchez * Interprete – Harold Montañez * Productor – Pedro De Jesús * Percusión – Timbal – Manolo Rodríguez ! ! Bongó – Javier Oquendo ! ! Congas – Israel Cruz * Vientos – Trompetas – Julio Alvarado ! ! ! Joseito Ruiz Trombone – José Berrios Reymundi Sax – Alto – Ruben Ríos ! ! Baritono – Roberto Calderón * Piano – Pedro De Jesús * Bajo – Efrain Hernandez * Coros – Andy Montañez Jr, Ramón Rodríguez


Biografía Harold Montañez

Este excelente cantante puertorriqueño Harold Montañez es hijo de la leyenda de la música latina Andy Montañez, que ha ganado varios premios entre ellos el Grammy Latino 2006.


Este nuevo sencillo está escrito por el maestro Ramón Rodríguez, con los arreglos musicales del gran Ramón Sánchez y producido por el Director musical y pianista Pedro De Jesús.


Harold Montañez comenzó su carrera musical en 1984 como corista de su padre, desde allí se unió como cantante del grupo Hijos de la Salsa, luego grabó dos álbumes con su hermano mayor Andy Jr. En 1989 y 1990.


Luego grabó con el grupo musical Shakala 1997 junto a su Hermana Liza y José Iván Rodríguez. Formó también parte del grupo de cantantes de Bobby Valentín del 2005 al 2006, y colaboró en la producción de AM PM con Andy Montañez (padre) y el cantante cubano Pablo Milanés entre otras producciones.


El tema “Aliméntalo” se perfila como un éxito en el mundo de la música latina y un tema de colección para los amantes de la salsa romántica.


WILLIE COLON!!!
Vign_2016-12-10-Willie-Colon-TEASER

Willie Colon; “No tenía esperanza de que ‘El gran varón’ fuera aceptado”

A casi 30 años de que “El gran varón” quedara inmortalizada como un emblema de la salsa en voz de Willie Colón, el productor y cantante neoyorquino asegura que esta canción nació sin la intención de consagrarse como un éxito, sin imaginar que se convertiría en un icono musical arropado por la comunidad LGBT pese a la polémica que causó la lírica en aquella época.


Este tipo de sorpresas son las que han mantenido a Willie Colón por 50 años sobre los escenarios, experiencia que por nada del mundo cambiaria y que ahora extiende en una gira internacional que hará escala en el Teatro Diana el próximo 29 de junio con una orquesta con más de 10 músicos en vivo al estilo de la vieja escuela.


“No hay que pensar en la salsa solamente como un ritmo, es una forma de pensar y hacer música. No he sido alguien que tuviera planes de grabar solo por hacer un disco, pensábamos más en hacer una propuesta musical y lírica. El encuentro generacional me impresiona en los conciertos, ahí tengo que concentrarme, es lo más vivo y natural de un músico”.


Aunque Willie Colón puntualiza que “El gran varón” nunca fue censurada, el músico destaca que la controversia por exponer la historia de “Simón” y su transformación en mujer fue más allá de las expectativas a tal grado que la canción fue reconocida con el galardón humanitario otorgado por los diseñadores Carolina Herrera y Oscar de la Renta. A partir de entonces, el cantante apostó por hacer de la salsa un género con gran contenido social y cultural, valiéndole premios como el CHUBB de la Universidad de Yale, dos doctorados Honoris Causa en Letras Humanas y en Sociopolítica, por ejemplo.


“No tenía ni una esperanza de que ‘El gran varón’ fuera aceptado, hubo mucha controversia, se quejaban de que algo así se grabara. La canción tenía una verdad, la combinación de la música y la letra fue un argumento muy contundente, fue la número uno en más de 10 países a la vez, tres años después Oscar y Carolina me otorgaron el premio humanitario, todo ha sido positivo por esa canción”.


Lo cierto es que la historia de Colón con la música tiene todavía varios capítulos pendientes por escribirse, y será en el Teatro Diana donde escriba nuevos párrafos en su leyenda.


Espectador de los grandes cambios


Para Colón la “época dorada” de la música está extinta, y aunque reconoce que las plataformas digitales han globalizado a la industria y abierto más oportunidades a nuevos talentos, también ha significado el declive económico para los productores de antaño que no han sabido adaptarse a las nuevas tendencias de consumo en las que el público sólo muestra fidelidad a una canción y no a un disco tradicional y completo.


“La gente no quiere comprar música, la quiere gratis. El músico de hoy tiene que vivir de sus presentaciones, las grabaciones de sus canciones ahora son para su promoción, les permite generar conciertos. En mis tiempos era al revés, nosotros planeábamos un proyecto con concepto, carátula, canciones que tuvieran que ver entre sí, eso ya no pasa. Ahora un sencillo significa mantenerse vigente en el mercado”.


El llamado “arquitecto de la salsa urbana” detalla que estos cambios no lo asustan y por el contrario opta por sumarse a la idea de regresarle fuerza a las producciones completas a través de los vinilos, en los que puede ofrecer una lectura más diversa de su talento, por lo que en breve lanzará cuatro ediciones especiales en acetato “Willie Colón presenta”.


“Quiero preservar la tradición. Lanzar vinilos al viejo estilo que incluyen arte y con concepto, también veremos qué pasa con la gente ya no quiere comprar música ni siquiera de manera digital, ahora todo lo escuchan por YouTube o la descargan. El vinil está regresando, me iré por ese camino”.


LO BÁSICO

Para disfrutar del espectáculo


• Aunque nació en Nueva York en 1950, siempre ha estado cerca de sus raíces latinas. Sus padres eran puertorriqueños y sus abuela y su tía le inculcaron el gusto por el son cubano y el tango.

• Sobre el escenario ha sido generoso, buen alumno y maestro. Ha compartido espectáculos con leyendas de la talla de Héctor Lavoe y Rubén Blades.

• Además de la música en varias ocasiones ha explorado su talento frente a las cámaras. Tomó parte en películas como “Vigilante” (1983) y “Salsa” (1988), además de telenovelas como “Demasiado corazón” (1998), “La intrusa” (1986) y “Corazón partido” (2005).

 

• Abandera de forma constante causas sociales en pro de los hispanos en Nueva York y todo Estados Unidos, lo que le ha valido varios reconocimientos sociales en toda América Latina.

HECTOR "PICHI" PEREZ
Vign_pichie01
El salsero puertorriqueño Héctor "Pichie" Pérez, con una carrera de 40 años, ha lanzado su primer disco como solista, "El sonero del bailador", con el que según dijo a Efe pretende que sus seguidores disfruten bailando sus canciones.

"Como cantante siempre pensamos en el bailador. El 'swing' y la sabrosura del cantante y el bailador tienen que ir a la par", afirmó Pérez sobre su álbum, producido por Tony Velázquez.

El cantante boricua, de 55 años, dijo que el deseo de sus seguidores de que produjera un disco bailable fue lo que le motivó a complacerles.

"Hay muchos cantantes que por sus interpretaciones dejan a los bailadores cantando sus canciones y no pasada nada, pero cuando yo canto la gente goza y disfruta", agregó Pérez.

Pérez lanza su primera producción como solista tras retirarse de la orquesta La Sonora Ponceña después de 30 años como uno de sus principales cantantes y sustituto de Luisito Carrión.

Pérez, quien también estuvo con las orquestas La Terrifica durante ocho años, describió su nueva experiencia como solista como el comienzo de la trayectoria de una nueva etapa de su carrera.

"Tenía que hacerlo, porque los sellos disqueros ya colapsaron", relató el veterano artista, quien se desligó de La Sonora Ponceña varios meses después de que la agrupación cumpliera su 60 aniversario con un concierto en el Coliseo de Puerto Rico.

El tema "El son de mi tierra", escrito por el conocido compositor boricua Johnny Ortiz, fue la carta de presentación del disco "El sonero del bailador". Esta fue la primera de las diez canciones que se incluyen en el álbum.

"Fueron dos años preparando esto", destacó Pérez sobre su disco, que incluye también los temas "Zambelé", "El son de mi tierra", "Soy humildad, nobleza y pueblo" y "En malas y buenas".

Según contó Pérez, el tema "En malas y buenas" hace una retrospección de los problemas sociales en Puerto Rico, como la violencia, el desempleo y el cierre de empresas, pero "sin olvidar que de lo negativo surgen cosas positivas".

"Dicen que una mala noticia, tarde o temprano, trae una buena. Si te echas todo lo negativo encima pues te hundes en lo negativo", afirmó el cantante, quien ha grabado coros en canciones de otros destacados artistas como Juan Luis Guerra, Gilberto Santa Rosa, Gloria Estefan, Luis Enrique, Rubén Blades, entre otros.

"Solo espero que la gente sepa que estoy en el ámbito, que no me he aguantado ni callado y que sigo adelante", puntualizó Pérez, quien ha colaborado con otros artistas como Lalo Rodríguez, Eddie Santiago, Ismael Miranda, así como los fenecidos Cheo Feliciano, Marvin Santiago y Frankie Ruiz.
 
WITO COLON
Vign_WITO
El salsero puertorriqueño Wito Colón, con una vasta experiencia de 44 años de carrera, lanzó su segundo disco en solitario, Historia nueva, en el que retoma el ritmo original de este género caribeño.

"Había que volver al sonido de los 70, con los boleros y los son 'montunos', porque ahora las orquestas se están basando en una salsa normal", dijo este miércoles a Efe Fernando Luis Colón Cruz sobre su nueva producción, la segunda después de lanzar en 2011 Ahora es mi tiempo.

Estos dos álbumes llegan después de que Colón fuera miembro de las orquestas Los Bravos de la Costa, La Terrífica y la Sonora Ponceña, en cuya última participó durante doce años, hasta que el 29 de diciembre de 2009 la abandonó por diferencias con algunos de sus colegas.

Su salida de la Sonora Ponceña, una de las agrupaciones de salsa de mayor trayectoria en la historia, no obstante, le dio a Colón la oportunidad de experimentar en la faceta de0 productor y escoger los sonidos y canciones que quiere incluir en sus discos.

"Lo que quise hacer con este nuevo álbum fue tratar de variar un poco los ritmos y agregar boleros, porque me gusta cantar boleros", indicó Colón en referencia al tema romántico Aroma de mujer, del compositor José Joe Torres.

El disco incluye además el son 'montuno' cubano "Mi son", también de Torres, y la salsa "Junte sureño", donde Colón contó con la colaboración de dos excantantes de la Sonora Ponceña Luigi Texidor y Yolanda Rivera.

"Este álbum tiene una historia diferente de cada compositor, de anécdotas que les han pasado ellos, a algún familiar o a sus amigos", indicó Colón, quien para este nuevo disco también contó con la participación del pianista Isidro Infante en el tema No me prendan vela.

El cantante boricua, por otra parte, adelantó que uno de sus próximos planes es lanzar un disco de salsa, pero de temas originales de baladas de cantantes como Raphael, Marco Antonio Solís, Nino Bravo, Camilo Sesto y José José, entre otros.
ORQ MERCADO NEGRO!!!
Vign_MERCADO_NEGRO
 La Orquesta Mercadonegro nos presenta su tema “Sin Cuero No Hay Salsa” segundo corte del CD “La Salsa Es Mi Vida”.
 
Biografía De La Orquesta Mercadonegro

La Orquesta Mercadonegro fue Creada a finales del 2000 con influencias de Salsa Dura gracias a sus Experiencias trabajando con artistas como Celia Cruz, Alfredo de la Fe, Cheo Feliciano, Tito Nieves y muchos más.
Sus fundadores, Armando Miranda (José Armando Miranda Aldama, “El Moro”): Nació en 1974 en La Habana (Cuba), estudió en el Conservatorio de música de Félix Varela en La Habana y colaboró con Manguaré, Niurka Espínola, Ire Arche. Es el cantante líder del grupo y compositor de muchas canciones. Rodrigo Rodríguez (Rodrigo Rodríguez Puerta) nacido en 1974 en Cartagena de Indias, Colombia. Cantante y percusionista. César Correa (Cesar Correa Estrada): nació en 1975 en Trujillo, Perú. Con una formación de piano en el Conservatorio de Friburgo y la Escuela de Jazz de Bern en Suiza.

Mercadonegro radicada en Suiza, debutó en el 2002 con la grabación Báilalo (Bibomusi) y ha conseguido crear un estilo nuevo en el género musical salsero. Sus músicos vienen de diferentes partes de América Latina y aportan cada uno sus propias tendencias, Perú, Colombia, Cuba, Venezuela, Italia y Brasil se mezclan musicalmente y le dan lugar al estilo propio y sonoridad de la orquesta mercadonegro.

Gracias a su encuentro con el violinista Alfredo de la Fe, participaron en conciertos prestigiosos, como en Ronnie Scott en Londres, en New Morning en Paris, Estambul Jazz festival, Pavarotti and Friends (Módena, Italia), en Montreux Jazz Festival (Suiza), en fiesta (Roma, Italia), en Bal de la Rose (Monte Carlo), Mónaco, en Atenas (Grecia), compartiendo escenario con Carlos Santana, Metálica, Buenavista Social Club, etc.

Tuvieron la oportunidad de trabajar por tres años consecutivos con la reina de la salsa Celia Cruz, y han acompañado artistas como Cheo Feliciano, La India, José Alberto “El canario” Albita Rodríguez, Willie Chirino, Ray Sepúlveda, Willie González, Andy Montañez, Adalberto Santiago, Richie Ray, entre otros.

Mercadonegro hace parte del proyecto a New York Salsa All Stars con Giovanni Hidalgo, Jimmy Bosch, José Alberto “El Canario”, Dave Valentín, Frankie Morales.

Participaron en la grabación del álbum “Latitudes” de Alfredo de la Fe y luego realizan sus propias producciones. El grupo se destaca por la energía que derrochan en sus composiciones y actuaciones, y también vale remarcar el buen gusto y la adoración por su ídolo: Eddie Palmieri.

Dirigir esta docena de músicos profesionales requiere el carácter que afortunadamente César Correa tiene, así como una rigidez bien aplicada al servicio de la música.

17 años deben celebrarse como Dios manda, y que mejor manera de hacerlo que presentando su tercer álbum que promete todo un remezón en la escena salsera mundial. El regalo se llama “La Salsa Es Mi Vida”, y como su nombre lo indica, este es un tributo a este bello ritmo que llego para conquistar corazones.

“La Salsa Es Mi Vida” contiene 15 números todos inéditos, ejecutados por algunos de los mejores instrumentistas del país helvético, en su mayoría latinos que echaron raíces ahí. Ritmos como La Salsa, la Timba, El Son Montuno, salsas románticas y descargas para el bailador están a la orden del día.

“Aquí Llegamos”, tema que abre el disco, sirve como una introducción del ensamble suizo: “Esencia cubana mezclada con la peruana y de Colombia somos el alma y el corazón”. “Pegaito”, un son montuno a la vieja usanza, destaca el solo de Cesar Correa en el piano. “La Salsa Es Mi Vida”, el corte que le da título al álbum, con una introducción de un inspirado Correa, es una bomba fulminante con una tensión cinemática. “Pa Mi Colombia” es una dedicatoria a este país, su salsa y su música. “Chisme De Esquina” y “La Salsa De Ayer” son la muestra de que la salsa de la vieja escuela no ha muerto. “Por EL Bien De Los Dos” es el aporte de la banda al bolero, género poco cultivado en la actualidad. “Pa’ Los Rumberos”, número que previamente había salido como single, es una delicia, la intención y el carácter de la banda en todo su esplendor, coros pegajosos y un inspirado Armando Miranda hacen de este uno de los preferidos. “Te Lo Pido De Rodillas” un tema muy sabroso para escuchar. Y el último corte es “Homenaje A La Música Cubana” un popurrí que fue incluido como bonus track en este CD, que le rinde un tributo a manera de Potpurrí a los clásicos de algunos compositores representativos, y traen como invitados al artista Alexander Abreu y al vocalista Josbel Figurita. Algunos de los temas que incluye este popurrí son: Sombrero de Yarey (Cándido Fabre), Orishas (Adalberto Álvarez), Esto Te Pone La Cabeza Mala (Los Van Van) y Mi Salsa Tiene Sandunga (Elio Revé).
Estamos ante una agrupación de talentos que ya aporta significativamente con su calidad, a la internacionalización de la música latina. Mercadonegro es, sin duda una de las mejores agrupaciones de salsa que pueda encontrarse en Europa.

Ahora les presentamos el segundo corte “Sin Cuero No Hay Salsa” que es un tributo a las ejecuciones donde el tambor es el amo y señor, una conversación entre Rodrigo Rodríguez y Edwin Sanz en los timbales y congas respectivamente, que marca un zenit especial

Miembros

César Correa: Piano y Director
Armando Miranda: Voz Líder
Josbel Rodríguez: Voz
Rodrigo Rodríguez: Timbal y Voz
Eduardo “Dudu” Penz: Bajo
Lisbel Acosta: Trombón
Carlos Miños: Trombón
Giancarlo Ciminelli: Trompeta
Óscar Cordero: Trompeta
Amik Guerra: Trompeta
Edwin Sanz: Congas
Walter Rebatta: Bongó y Campana
José Mendoza: Ingeniero De Sonido
MARLON STEVEN "DESNUDA"
Vign_marlon_steven-desnudando_sonrisa

Marlon Steven “El Picasso De La Salsa, nos presenta su mas reciente trabajo discográfico “Desnuda”

 

Biografia Marlon Steven

Marlon Steven cantante y compositor Salsero de la mata de nacionalidad Guatemalteca. El dominio salsero romántico rompe sus barreras y se riega por todo el continente llegando hasta Marlon Steven.


Marlon Steven abandona su país a muy corta edad para embarcarse en una gran aventura musical, Chicago sería su cuna y es en donde crecería musicalmente ya que es donde pone su pie al llegar a los Estados Unidos a la tierna edad de 6 años. Pero trae consigo la música en sus venas y la herencia del ritmo y sabor por parte de sus raíces Puertoriqueñas.


El amor a la salsa corriendo por sus venas lo llevaría con su esfuerzo, porque no fue nada fácil, a marcar un punto rojo en este mapa salsero. Para los 18 años se desarrolla musicalmente viviendo entre Colombia y Puerto Rico aprendiendo de los Maestros.


Nino Segarra sería su apoyo como arreglista en composiciones como “A Toda Máquina”, tema de su propio puño y letra. Máximo Rodríguez llega a ser un maestro, instructor único y arreglista de los temas “Picasso y Doña Lola”.


Ceferino Cabán se botó con su mas reciente arreglo una muy buena adición al equipo que Marlon Steven esta construyendo.


Definitivamente hay bravos en la esquina de “el Picasso”, con un lugar muy importante en las tarimas musicales Marlon Steven ahora, nos trae otra sorpresa, su más reciente producción musical “Desnuda”. Un mar de emociones mezclada con la letra del Astro Ricardo Arjona, sorprende al oyente exigente de la salsa y claro con ese timbre de voz que es inconfundible. Este sencillo le dará a Marlon un reconocimiento especial como superfacético en este género musical que llámanos salsa.


 

Después de escuchar esta buena melodía entenderemos el porque de su nombre artístico “El Picasso de la Salsa” y tal vez nos preguntaremos, que otras grandes sorpresas no traerá para un futuro.

MANOLITO Y LA INDIA
Vign_maxresdefault

Manolito Rodríguez y La India nos presentan su más reciente producción musical “Promesas Por Cumplir”

 

Biografía de Manolito Rodríguez


Manolito Rodríguez es un percusionista y cantante profesional nacido en Caguas, Puerto Rico. Graduado del Conservatorio de Música de Puerto Rico, comenzó su carrera musical a temprana edad con la agrupación “Haciendo Punto en Otro Son”.


Fue reconocido en el Día Nacional de la Salsa edición 1998 junto a la Orquesta de Roberto Roena y su Apollo Sound a la edad de 12 años.


A los 14 años hace su primera grabación junto al flautista Néstor Torres, en el tema “Paz para Vieques” el cual fue nominado para un Grammy Latino.


A los 15 años es invitado como timbalero en el disco de Aniversario #45 de la Sonora Ponceña, a los 16 años participa en el disco Puertorrican Master, dirigido por Luis “Perico” Ortiz, haciendo homenaje a Tito Puente en el tema “El Rey del Timbal”. Cumplido los 17 años forma parte de la Orquesta Sonora Ponceña de Don Quique y Papo Lucca, como timbalero por cuatro años consecutivos. En la misma viaja Latinoamérica, Europa y Estados Unidos presentándose en los principales eventos de Salsa alrededor del mundo.


En el 2008 ingresa al Conservatorio de Música de Puerto Rico donde completa estudios universitarios en Jazz y Música Afrocaribeña, y los completa en el año 2011, de la mano de los profesores Andrew Lázaro, Luis Marín, Charlie Sepúlveda, Javier Curet y Elías Santos Celpa.


Ha trabajado y grabado con artistas como Víctor Manuelle, Ismael Miranda, Richie Ray y Bobby Cruz, Óscar de León, La India, José Alberto “El Canario”, Ng2, Tito Nieves, Andy Montañéz, El Gran Combo de Puerto Rico, Bobby Valentín, Roberto Roena, Julito Alvarado y del sur al norte.


Actualmente es director de su propia orquesta en la cual canta y ejecuta el timbal y en el 2015 participó con la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico Arturo Somohano.


 

Ahora junto a la reconocida cantante La India nos presenta la canción “Promesas Por Cumplir”, que se desprende de su producción ” El Comienzo”.

RUMBANKETE "ARCOIRIS"
Vign_arcoiris-660x330

Rumbankete nos presenta su primer sencillo promocional “De Frente” que se desprende de su disco ” Arcoíris”

 

Biografía de Rumbankete


El “Grupo Rumbankete” fue fundado en el año 2004 en los Ángeles, por el trombonista, arreglista y director Denis Jirón.


La primera producción musical del “Grupo Rumbankete” se llamó “Que No Pare La Fiesta”, una inteligente propuesta timbera en la cual la dinámica musical no avasalla el texto de las canciones.


En el verano del 2017 después de 6 años de su primer disco el grupo de la Costa Oeste “Rumbankete” regresa con su álbum “Arcoíris”.


Con la producción de Alberto López y con los arreglos de Gonzalo “Chalo” Chomat y Matt Amper, el disco presenta 8 cortes de la autoría, en su mayoría, de Chomat, con uno escrito por Pablo Domínguez y otro por Iris Cepeda.


“Rumbankete” se caracteriza por la ejecución de la timba y la potencia de sus trombones, 5 trombonistas grabaron en este disco. Denis Jirón, aunque ya no hace parte del ensamble, grabó en 4 de los temas. Gonzalo “Chalo” Chomat ofició como cantante en todos los temas, a excepción de “Ambicioso Seductor”, donde Iris Cepeda se encargó de vocalizar su composición.


De Frente, el único cover del disco, fue escrito por el cantante colombiano Pablo “Tucupra” Domínguez y el arreglo fue hecho por Óscar Hernández (Spanish Harlem Orchestra). Tu Amor, Mi Locura, vocalizado a dos voces por Chomat y Cepeda es una delicia.


“Rumbankete” es alegría, es timba Y se ha ganado muy buena reputación por su salsa agresiva y han logrado que los llamen “La Máquina Del Sabor”.

"IZIS"
Vign_maxresdefault_1_

Izis “La Enfermera De La Salsa” nos presenta su más reciente producción musical “Mírame Bien”.

 

Biografía IZIS – La Enfermera De La Salsa


ISIS MARIE NIEVES nació un 28 de agosto de 1981 en San Juan Puerto Rico, luego de eso junto a su familia viajo el mundo ya que su papa se destacaba en las fuerzas armadas de los estados unidos, US ARMY. Desde muy temprana edad comenzó su carrera musical tocando la flauta y cantando en el coro de la iglesia, descubriendo así su talento para cantar y a muy temprana edad obtuvo una beca para estudiar música. Para sus padres no era sorpresa ya que la familia nieves es una muy destacada en el ambiente artístico, su tío modesto nieves es un artista y compositor reconocido internacionalmente. A él se unen su prima Mónica nieves (cantautora puertorriqueña) y su primo Christian Nieves cuatrista reconocido por sus presentaciones con artistas como: Marc Anthony, Ricky Martin, Draco Rosa Y Director  De Andrés Jiménez entre otros…


IZIS no solo es una cantante también toca flauta, cantautora diseñadora. Izis ha sido invitada a cantar en varios festivales importantes tales como: El Festival De La Calle En Miami, Afro Latín Fest Houston, Latín Jazz & Salsa Fest Virginia, Día De San Juan Fest Long Beach, Ca, Y Reciente Una Gira A Panamá,  Entre Otros… También Ha Compartido Escenarios Con Artistas Como: Rico Walker, Cita Rodríguez, Maelo Ruiz, Paquito Guzmán, Paquito Acosta, Marlon Fernández, Domingo Quiñones, Y Sonora Ponceña.


Entre otras presentaciones ha sido encargada de abrir espectáculos para artistas como: el maestro Larry Harlow Y Gilberto Santa Rosa. También ha participado con grandes músicos como: director, compositor, arreglista, músico de estudio, maestro,  nominado / ganador de grammy y percusionista Chino Núñez, director percusionista David Lucca, director percusionista tito puente Jr., percusionista arreglista músico de estudio y maestro georgie padilla, director y percusionista Víctor trinidad, director  músico de estudio bajista Martin Santiago, maestro, director y productor trompetista  Mario Ortiz Jr. Y fausto cuevas; percusionista internacional que ha acompañado a estrellas como: Marc Anthony, Jennifer López & Stevie Wonder entre otros.)


Actualmente Isis se encuentra trabajando lo que será su primera producción musical con temas inéditos de los cuales ya cuatros han sido lanzados: “Buscando” (tema escrito por Izis), “Hoy Has Vuelto A Mí”, “Te Podre Olvidar” y “Amigo Infiel” (temas escrito por Gil Francisco Quien ha compuesto grandes éxitos para: Maelo Ruiz, Tito Rojas, Frankie Negron & Víctor Manuel, entre otros…) Y el bajista, profesor y arreglista Mike Rivera que ha trabajado con artistas como: Víctor Manuel, Celia Cruz, India, Tito Nieves Y Luis Enrique.


Se encuentra trabajando lo que serán sus nuevas temas de salsa y latín jazz en las manos de grandes directores & arreglistas como: Chino Núñez y el gran talento del pianista, maestro, director y arreglista  Carlos García desde puerto rico, para conquistar el público salsero y del caribe y centroamericano.

AHMED LA TORRE
Vign_ahmedlatorre

Ahmed LaTorre, nos presenta sus mas recientes sencillos “Besos Usados” y “Por Que Será”.

 

Biografía Ahmed La Torre Y Sus Salsa Kings


En el mundo competitivo de la música del genero salsa nace una nueva estrella “Ahmed La Torre Y Sus Salsa Kings” siendo sus inicios musicales en la banda del colegio “San Antonio Marianistas” callao – Perú como ejecutante de clavicornio, bajo y trombón, destacando desde muy joven en el arte, los inicios profesionales de Ahmed La Torre los realiza aun cursando  el colegio con la Orq. “Internacional Bahía” como trombonista, luego pasa a conformar la Orq. “Internacional Bahamas” como director, trombonista y coros a los 19 años de edad, en el ano 2,000 Ahmed La Torre es llamado a formar parte de la Orq. De “Willy Rivera” como director y trombonista; también esporádicamente participa de otras orquestas entre ellas una de sus preferidas “La Clave Del Callao De Los Hermanos Collantes” y en todos esos añ0s de trayectoria tuvo la oportunidad ya sea de acompañar y/o alternar con artistas consagrados del genero tales como: Luis Enrique,Tito Nieves,  Jose Alberto El Canario, Titanes De Colombia, David Pavon, Hildemaro, Willy Colon Entre Otros.


 


En julio del 2003 Ahmed La Torre emigra para reunirse con su familia pasando a ser residente permanente de los E.E.U.U, los primeros años fueron  de adaptación a una sociedad impresionante en todo el sentido de la palabra pero musicalmente tendría que empezar prácticamente de cero.


 


Fue en ese momento que su gran amigo Stalin Rivedeneyra lo incentiva a volver a la música es así que forma la orq. “TEAM SALSA USA”, tocando aproximadamente 2 años y medio salsa y timba  alcanzando la preferencia del público en el área de NY, NJ Y CT con temas como “Hombre Casado” entre otros, pero su meta ya no era acompañar y/o alternar con grandes músicos, sentía que como artista tenía que dejar un legado musical ,y la decisión llego; empezó a escribir, crear música inédita tanto salsa como timba a su estilo pero respetando los patrones musicales originales, y es así que la primera creación musical de Ahmed La Torre nació “coqueta”, empezándola a grabar en el estudio de Willy Torres Ex-Cantante  Hispanish Harlem Orq. Fue ahí que el Sr Joe King trompetista de Hector Lavoe, arreglista, cantante y productor le propone a Ahmed La Torre grabar el tema “Cuando Sale La Luna” y fue  asi que lo lleva a los estudios de “Skylight Recording”  del Sr. Guido Díaz ganador de un grammy con “La Negra Tiene Tumbao” de Celia Cruz como ingeniero de sonido, estudio donde las estrellas de Rmm Records Y Fania grabaron sus éxitos; y se rodea de los mejores músicos como Luisito Quintero, Rubén Rodríguez, Axel Costa, Pablo Santaella, Aris Martinez entre otros, estudio donde se grabaron, mezclaron y masterizaron los 8 temas de la producción “Pa Tu Consumo Mami” de “Ahmed La Torre Y Sus Salsa Kings” que Dios mediante llegara a los salseros del mundo entero.


 


Mensaje para juventud de Ahmed La Torre :


Nací en una época en la que querer y decir “Yo Quiero Ser Músico” se convertía en un dolor de cabeza para nuestros padres, pero el tiempo nos dio la razón a ambas partes, me dedique a la música lo más que pude pero la vida me enseño que todo lo que sea educación me iba a ayudar a cumplir mis sueños  y así fue, por que “Lo Que Esta Para Ti, Nadie Te Lo Quita” y eso es voluntad divina.


 


Que viva la salsa !!!!


Y que dios bendiga al mundo entero !!!!

 


ORQ LA MULENZE
Vign_maxresdefault_2_

Orquesta Mulenze nos presenta su mas reciente propuesta musical “Nos Hizo Falta Tiempo”.

 

Biografía Orquesta La Mulenze


La orquesta Mulenze surge en el año 1976, por la motivación de Edwin Morales en ese entonces un joven roquero que decide cambiar su guitarra por un bajo y formar la “Orquesta Yambo” sirviendo muchas veces como acompañantes de artistas como Héctor Lavoe, Celia Cruz, Cheo Feliciano, Ismael Miranda entre otros, que llegaban sin orquesta a Puerto Rico; luego se identificaría y la conoceríamos adoptando el nombre de “La Mulenze”.


Sólo en su círculo familiar Edwin Morales es conocido por su nombre de pila. Pero si alguien se precia de ser salsero, tiene que saber quién es Edwin “Mulenze”. Este bajista bayamonés, que ha tocado junto a los más importantes exponentes de la salsa, ha escrito su propia página en la historia de este género musical como fundador y director de la orquesta “La Mulenze”.


La orquesta inicia en una época donde la salsa era un boom, y tuvo la fortuna de contar con músicos, compositores y cantantes de gran talla que son reconocidos actualmente; entre ellos podemos mencionar a Cano Estremera (El albino de la Salsa) quien después ingresaría como vocalista a la banda del Bobby Valentín, Pedro Brull que es considerado por el público como la voz oficial de “La Mulenze”, a pesar de que en 2005 dejó el grupo para iniciar su carrera como solista, el gran Pupy Cantor, Julio López, Rafi Andino, Juan García, Wichy Camacho, Kenny Cruz, Chegüi Ramos y Gary Carrión, también ha participado en los coros el cantautor Pedro Arroyo quien ha aportado varias de sus composiciones a “La Mulenze”, en el piano Andy Guzmán y Eric Figueroa, este último uno de los influyentes en el estilo que adoptaría la orquesta practicando un ritmo algo sofisticado y un poco revolucionario para el público que sigue la música popular; “La Mulenze” fue una de las primeras orquestas en usar sintetizadores dentro de la salsa, trabajando rítmicamente fuera del beat en el que se establece el patrón de la clave, dándole unas variantes de jazz a su música; fue una innovación que no fue muy aceptada por los grupos que ya estaban establecidos en ese tiempo, aunque más adelante esto le daría respeto y una identidad propia a la orquesta con sus geniales arreglos.


Hablar de la historia de “La Mulenze”, que este año celebró 37 años de trayectoria, es hablar de continuos éxitos, con una veintena de producciones en el mercado, significando para todos los salseros, el Ayer, el Hoy y el Mañana de la Salsa Gorda, conservando la esencia, a la vez la renovación, y el concepto musical de este género, con grandes éxitos que se han convertido en los favoritos del público grandes éxitos como No te vayas, Anoche aprendí, Me vinieron a decir, Por eso, Te damos las gracias, Con pocas palabras, Filomena, Mi negrita, Quisiera y Dígale, entre muchas otras.


“La salsa no va a morir y yo diría que está en un momento muy satisfactorio. Las orquestas nuevas, que están como nosotros cuando los pilares de la salsa estaban en su apogeo y nos decían la Orquesta de la Juventud, están haciendo su trabajo muy bien. Y a eso se suma un grupo de muchachos que están llevando sus academias de baile a los municipios y que han hecho resurgir al bailador de salsa”, opinó Edwin Morales.


Ahora “La Mulenze” nos presenta su más reciente sencillo “Nos Hizo Falta en la voz de Alex López”.

CHARLIE CARDONA
Vign_maxresdefault_3_

Charlie Cardona, nos presenta su más reciente sencillo “Buena Fortuna”.

 

Biografía Charlie Cardona

CHARLIE CARDONA nació un 8 de Julio en la ciudad de Bogotá, D.C., en el hogar conformado por Adalberto Cardona y Aura María Cristancho, es el segundo de cuatro hijos; desde niño tuvo la inclinación por la música especialmente por el canto heredando esta vena artística de su padre, maestro de canto quien fuera su inspiración y apoyo, quien le incentivo a explorar varios instrumentos musicales como el tiple, la flauta y el piano los cuales alternaba con sus deportes favoritos el fútbol y la natación.

CHARLIE CARDONA en su infancia cantaba con sus hermanos, en reuniones familiares, después con grupos de amigos y posteriormente llegó a los escenarios con diferentes agrupaciones musicales en reconocidos lugares nocturnos de la capital Colombiana.

La oportunidad de comenzar su carrera profesionalmente se le presenta a CHARLIE CARDONA la misma noche que recibió su título de bachiller; fue en Diciembre de 1.985 al debutar con LA MÁXIMA DE MAÑUNGO, orquesta destacada en la música folklórica Colombiana que integró por espacio de dos años, de ahí su gusto por este género.

En 1.987 comenzó sus estudios de Solfeo y Canto en la Universidad Nacional de Colombia, al poco tiempo conoció un grupo de músicos con quienes se inició en el ambiente salsero y a través de ellos tuvo contacto con el productor y percusionista Willie Salcedo quien es el que lleva por primera vez a CHARLIE CARDONA a los estudios de grabación donde comienza cantando jingles y coros para diferentes agrupaciones.

En el año de 1.988, CHARLIE CARDONA graba con el grupo tropical FUERZA CARIBE, la canción TE QUIERO bajo la producción de los hermanos Ramírez, siendo el comienzo de una gran lista de éxitos en la voz de este gran intérprete; en 1.989 con LOS ALFA 8 grabo los temas TU Y YO y AL ROJO VIVO, canciones que fueron sus primero éxitos en el género de la Salsa, que se hacen muy populares en las radios de Latinoamérica y Estados Unidos.

En Septiembre de 1.990 es llamado por Jairo Varela director del GRUPO NICHE para hacer parte de la institución salsera más importante de Colombia, para CHARLIE CARDONA fue su gran prueba de fuego; deja su querida Bogotá y se radica definitivamente en Cali ciudad que lo recibe con los brazos abiertos y lo adopta. CHARLIE CARDONA asume la responsabilidad de un repertorio lleno de éxitos que en menos de un mes lo llevan a debutar con los nervios al máximo en el marco del Reinado Nacional de la Belleza, concierto que es televisado en directo para toda Colombia y son ellos los testigos del lanzamiento de la nueva estrella de la salsa Colombiana.

CHARLIE CARDONA grabó con el GRUPO NICHE los éxitos UNA AVENTURA, BUSCA POR DENTRO y SE PARECIÓ TANTO A TI canciones que hacen parte del álbum Cielo de Tambores, el disco más laureado en la historia musical de esta agrupación. También se destacó con los temas HAGAMOS LO QUE DIGA EL CORAZÓN, MI PUEBLO NATAL, TIEMPO TIEMPO, NO ME FALTÓ NADA DE TI y ROMEO Y JULIETA, canciones que hacen parte del disco Llegando Al 100%. En 1.992 hace las nuevas versiones de NUESTRO SUEÑO, COMO PODRÉ DISIMULAR, TE ENSEÑARÉ A OLVIDAR y UNA AVENTURA, del disco Grupo Niche 12 AÑOS. En 1.993 graba las canciones DUELE MÁS, LAS TRES SON CARIBE y UN ALTO EN EL CAMINO tema y título del álbum por el que recibieron el galardón como la Mejor Agrupación Tropical/Salsa del año en Los Premios lo Nuestro de la Música Latina; y en 1.994, grabó la canción ES MEJOR NO DESPERTAR del disco Huellas Del Pasado.

CHARLIE CARDONA con su voz y su estilo, plasmó en cinco trabajos discográficos durante seis años su agudeza artística al frente del GRUPO NICHE hasta julio de 1.996, fecha cuando se retira de esta institución para hacer su sueño realidad, iniciar su carrera como solista.

En Mayo de 1.997 CHARLIE CARDONA firma con el sello WEA Latina y es el comienzo de su carrera como solista. Mi Propia Aventura es el título de su primer álbum, realizado en la Ciudad de Nueva York bajo la dirección del destacado músico y productor Sergio George; incluye temas exitosos como DOS ENAMORADOS, DE AMOR YA NO SE MUERE, VETE, ANTES DE TI y LA CARTA, esta última compuesta por Omar Alfanno inspirada en el testimonio de la vida de CHARLIE CARDONA. Con Mi Propia Aventura CHARLIE CARDONA demuestra que tenía muchas cosas nuevas que ofrecer a un público cada día más exigente y selecto.

El Amor Todo Lo Puede es el título de su segunda producción como solista, que fue realizada en el año de 1.999 en la ciudad de Miami, donde nos presenta un Artista más maduro interpretando excelentes temas entre los que se destacan PARA OLVIDARLA, TONTO CORAZÓN, TE QUIERO TANTO y TE PIDO LA PAZ, este último dedicado a su tierra Colombiana. En el mismo año CHARLIE CARDONA es nominado en la categoría Artista Revelación del Año en Los Premios Lo Nuestro de la Música Latina.

A pesar de CHARLIE CARDONA estar desarrollando su carrera en solitario, Jairo Varela el director del GRUPO NICHE, siempre lo invitó a hacer conciertos y giras con su orquesta, y fue durante 10 años más que CHARLIE CARDONA lo acompañó hasta la partida del maestro Varela, por ello los medios de comunicación manifestaban de CHARLIE CARDONA, que el buen hijo siempre regreso a casa!

En el año 2.008 CHARLIE CARDONA lanzó al mercado Para Ser Feliz su tercera producción musical, la primera bajo el sello NL Entertainment, donde presenta nueve canciones dedicados al amor, la familia y a Dios, incluye los éxitos LA MUJER DE MI VIDA y TUS MANOS / CARPINTERO DEL AMOR.

CHARLIE CARDONA también ha sido invitado a participar en las producciones de grandes artistas; con JOHNNY VENTURA canto AL SON DE LA CALAVERA “merengue” grabado en la conmemoración del 35º aniversario de vida artística de este reconocido cantante dominicano; en el HOMENAJE AL GRUPO NICHE CON LOS GRANDES DE LA SALSA interpretó LA MAGIA DE TUS BESOS y SOLO UN CARIÑO, obteniendo disco de oro, reconocimiento y primeros lugares nacional e internacionalmente. También fue invitado por el salsero DAVID PABÓN en su Disco titulado Por Naturaleza en el tema DOS HOMBRES, UN DESTINO; en el disco TRIBUTO A POLO MONTAÑEZ grabó dos canciones inéditas del desaparecido cantautor cubano COMO NUNCA NADIE y CON O SIN ELLA; al lado del puertorriqueño BOBBY CRUZ participó en su disco titulado 101 con las canciones SIEMPRE LO MISMO y METIENDO MANO CON DIOS; con COLOMBIA ALL STARS en el disco titulado Tu Tierra Te Extraña interpretó LLENO DE TI, tema originalmente grabado por El Binomio de Oro en la voz del siempre recordado Rafael Orozco; con DANTE VARGAS interpretó SOY LA LUZ; el éxito POR RETENERTE lo grabo en el TRIBUTO A LA SALSA COLOMBIANA; Con LOS HERMANOS LEBRON grabó la canción VOLANDO que hace parte del disco COLOMBIAN STARS; También integró la orquesta del talentoso PORFI BALOA Y SUS ADOLESCENTES, acompañándolo por espacio de dos años en numerosas giras internacionales y con quien grabó las hermosas canciones ASÍ LO QUISO de su disco Punto Y Seguimos y participó en el DVD en vivo titulado 20 años con la canción CRUEL DECISIÓN; como invitado especial participó con la hermosa canción CADA DÍA QUE PASA en el disco 25 AÑOS, 25 ARTISTAS y 25 ÉXITOS de GUAYACÁN ORQUESTA del maestro Alexis Lozano; y recientemente grabó con el gran cantante urbano LEGARDA, la hermosa canción NECESITO TU AMOR, canción que actualmente ocupa primeros lugares.

De esta historia musical puede concluirse sin lugar a dudas que CHARLIE CARDONA es un artista colombiano con reconocimiento internacional, que se mantiene presente en varias generaciones de diferentes países del mundo con gran aceptación, reconocimiento y recordación, con una discografía numerosa y llena de éxitos.

CHARLIE CARDONA estudió Publicidad y Mercadeo en la Universidad Central de Bogotá, aunque fue un gran esfuerzo cumplir con estos dos grandes compromisos reconoce que las dos carreras se complementan y enriquecen su vida profesional.

Además de ser un gran cantante, CHARLIE CARDONA es un excelente comunicador; en 1.999 presentó por espacio de dos años el programa GRACIAS A DIOS SALSA, en la emisora Tropicana Estéreo de Radio Caracol en la ciudad de Cali, logrando el primer lugar en todo el suroccidente colombiano. En Julio de 2.005 presentó durante siete años en el Canal 1 de la televisión colombiana, el magazín MUY POSITIVO al lado del Licenciado Oscar Ramírez.

En 2.013 CHARLIE CARDONA participó como Líder en el programa LA PISTA de Caracol Televisión, reality donde compitió cantando y bailando imponentes coreografías con el espectacular Ballet MILUZKA representando al eje cafetero colombiano.

Actualmente CHARLIE CARDONA reside en Colombia al lado de su familia con la cual disfruta el mayor tiempo posible pues reconoce que sus giras lo alejan de ella temporalmente. Es un hombre hogareño que practica en sus tiempos libres el fútbol, la natación y el atletismo.

BUENA FORTUNA es el título de la nueva producción musical de CHARLIE CARDONA, trabajo que fue presentado al mercado de la música tropical recientemente; es la cuarta en su carrera como solista y fue producida por  N.L. ENTERTAINMENT.

BUENA FORTUNA presenta nueve hermosas canciones interpretadas con el estilo personal, profesional y único que identifica a CHARLIE CARDONA y que lo conecta con su público.

BUENA FORTUNA es el resultado de la mezcla del talento de un variado y significativo número de artistas, instrumentistas y arreglistas colombianos y extranjeros, todos exitosos en el mercado salsero del cual CHARLIE CARDONA es parte y hace historia dejando en alto siempre el nombre de nuestro amado país, Colombia. La mezcla y masterización de esta obra musical se realizó en Puerto Rico.

El video musical de BUENA FORTUNA que es el primer sencillo, estuvo a cargo de un equipo de destacados y reconocidos productores, y fue grabado en las hermosas playas de San Bernardo del Viento e Isla Fuerte, Colombia.

BUENA FORTUNA es también el privilegio del artista CHARLIE CARDONA de presentarles un disco con sonido espectacular, lleno de matices y bellas letras acompañadas por arreglos musicales alegres y muy bailables.

BUENA FORTUNA ya está disponible al público a través de descargas digitales, en CD y en formato de LP (vinilo – acetato) para satisfacer a melómanos y coleccionistas.

BUENA FORTUNA es un trabajo con visión y propósito que tiene el objetivo de impactar al mundo con alegría y mucha Salsa.

Con CHARLIE CARDONA la Salsa tiene un gran intérprete, y la música un vocalista único.

LEO PACHECO JR
Vign_FullSizeRender

Leo Pacheco nos presenta su tema “Cinco Para Mi” que se desprende de su álbum “Evolucionado”.

 

Biografía de Leo Pacheco


Leonel “Leo” Pacheco Jr. nació en la ciudad de Caracas, el 5 de noviembre de 1972.


Músico, percusionista, cantante y compositor venezolano, hijo del desaparecido Alejo Véliz “Leo” Pacheco cantante de la Orquesta La Renovación, Nelson Henríquez y su Orquesta y la Salsa Mayor de Óscar D’ León.


Actualmente es el director de la orquesta Mayor y Lo Pacheco Jr. y su orquesta.


Leo Pacheco Jr., ha Tenido el honor de haber estado en la Crítica de Óscar D’León, los solistas de Renato Capriles, la Orquesta de Memo Morales, Porfi Jiménez y su Orquesta, la Salsa Mayor, Naty y su Orquesta y Juan Pablo Barrios y su Salsa Latin Jazz.


El álbum “Evolucionando” salió al mercado al finales del 2014, una propuesta musical llena de buena salsa, cadencia, y puro sabor. Consta de nueve canciones que de manera contundente, evocan la salsa de los años 70s y 80s con su sello propio que lo hace aún más significativo, con grandes músicos que le dan más realce a la producción como el Maestro Rodrigo Mendoza que aparece como invitado en la parte vocal, para el Sello Ahí Na Ma Producciones.


Con las voces de Noel Machado, Rodrigo Mendoza, Wiwi Buznego, Javier Vivas “Amarillo” y su propia, el percusionista y líder Leo Pacheco Jr. nos presenta una de las mejores producciones de la salsa venezolana en los últimos años.


El tema “Cinco Para Mi” compuesto por el canta autor venezolano Ángel Flores, en versión Salsa y para el formato de cuatro metales, arreglos de Wilmer Herrera, en la magnífica voz de Leo Pacheco Jr.


Ficha técnica de la canción Cinco Para Mi:


Cantante y director: Leo Pacheco Jr.


Coros: Rodrigo Mendoza, Williams “Wiwi” Buznego, Noel Machado y Wilmer Herrera


Trompeta: Rafael Rey


Trombón: David González Jr.


Saxo Barítono: Benjamín Brea


Bajo: Wilmer Herrera


Piano: Juan José Bernal


Bongo: Heyzer Cabrera


Timbal, Timbalito y Percusión menor: Juan Pablo Barrios


Congas: Leo Pacheco Jr.


Grabado en estudios: CIVAC


Técnico de sonido: Heyzer Cabrera


Mezclado en estudios: William Puchi


Técnico: William Puchi


Diseño Gráfico: Surrearts Graphics Erick León.

TENIENTIKO.COM M.C.R