El Gran Combo de Puerto Rico, también conocido como La Universidad de la Salsa, es la agrupación musical más exitosa del género salsa de Puerto Rico y uno de los grupos de salsa más conocidos en toda América Latina.
Muchos de los cantantes legendarios de la salsa han sido miembros en algún momento de la orquesta, por ello se le ha asignado el nombre de La Universidad de la Salsa, apodo que les dio el periodista colombiano Ley Martin.
Esta institución musical es muy conocida por exitosos temas como "Azuquita pa´ el café", "Falsaria", "Un verano en Nueva York", "Eliminación de Feos", "Gotas de lluvia", "La muerte", "La fiesta de pilito", "No hay cama pa´tanta gente", "Me liberé", entre otras.
Inicios de El Gran Combo de Puerto Rico!!!
El Gran Combo de Puerto Rico fue fundado por Rafael Ithier en mayo de 1962, quien sigue siendo el pianista de la orquesta y su director musical. El combo surge tras la ruptura del Combo de Rafael Cortijo en 1962, agrupación de la que era parte Rafael Ithier. En esa ocasión varios ex integrantes se reunieron con el empresario Rafael Álvarez Guedes con el propósito de formar un grupo musical que acompañaría al cantante dominicano Joseíto Mateo en una grabación para el sello Gema. El disco, producido bajo el título de "Menéame los mangos", contó con la participación Rafael Ithier, Eddie Pérez, Héctor Santos, Kito Vélez, Martín Quiñones, Miguel Cruz y Roberto Rohena. La agrupación, bautizada entonces por Alvarez Guedes como "El Gran Combo" se reunió nuevamente para sentar las bases de lo que sería una de las orquestas de más prestigio en el ámbito nacional e internacional.
Trayectoria de El Gran Combo de Puerto Rico
Tras un comienzo tormentoso, la calidad de sus músicos les abrió puertas en la emisora WIAC donde iniciaron un programa radial junto a Fidel Cabrera. Poco a poco se fueron dando a conocer en los hogares puertorriqueños y el 26 de mayo de ese año hicieron su primera presentación pública en el salón Rock and Roll de Bayamón. Luego pasaron a WKAQ con Turín Llamas, donde se fraguó su debut ante las cámaras de televisión en "La Taberna India". Posteriormente debutan en el Hotel La Concha, casualmente alternando en un baile homenaje en honor a Rafael Cortijo.
Luego de esta actividad el cantante Chiqui Rivera salió del grupo y Sammy Ayala recomendó para sustituirlo un joven de Trastallares de nombre Junior Montañez. En su debut, a través de WKAQ, el cantante interpretó un número de Bobby Capó que impresionó a varios de los presentes, entre ellos a Felipe "La Voz" Rodríguez, quien le indicó que habían muchos 'Juniors' en el ambiente y que debía cambiarse el nombre por "Andy". A partir de entonces y durante los próximos 15 años, Andy Montañez, habría de convertirse en un mimado del público latinoamericano. Luego regresó Roberto Rohena y permaneció con el Combo durante siete años, cuando finalmente lo abandona para fundar su Apolo Sound.
Dos días antes del asesinato del presidente John F. Kennedy, salió al mercado la primera producción discográfica del grupo, "Acángana". El luto se apoderó del pueblo puertorriqueño y los productores del disco, los hermanos Alvarez Guedes, detuvieron la distribución en la Isla y enviaron la grabación a Panamá, Venezuela y México, donde sonó con fuerza en los distintos medios de la época. Luego llegó a Nueva York y finalmente a Puerto Rico, donde fue acreedor de su primer Disco de Oro.
Al año siguiente se presentaron por primera vez en la ciudad de Nueva York, donde cosecharon éxitos rotundos en las más prestigiosas tarimas de baile, entre ellas, el Palladium Ball Room, el Bronx Casino, el Manhattan Center y El Caborrojeño. De ahí les abrieron las puertas otras ciudades internacionales, entre ellas Curazao, Panamá, Santo Domingo, y luego Venezuela, Colombia y el resto del continente americano, donde sus números alcanzaron el tope de las listas de los más escuchados. Durante esa época cosecharon tantos admiradores, que muy pronto habrían de lograr un contrato de exclusividad para la televisión boricua en "El Show de las 12", bajo la producción de Paquito Cordero.
El exceso de publicidad a través de la pantalla chica mermó la demanda por el grupo en bailes y actividades públicas y privadas, pues los fanáticos disfrutaban de su sabor a diario desde la sala de sus hogares. Las ventas de sus discos descendieron y también los contratos. Luego de grabar doce discos de larga duración, en 1967 ganaron su segundo "Disco de Oro" por las ventas de la producción "Boogaloo con El Gran Combo".
Dos años más tarde se pone a prueba la estabilidad del grupo con la salida y entrada de algunos músicos, entre ellos Roberto Rohena y Elías Lopés, sustituidos por Baby Serrano y Edwin Cortés. También salen Héctor Santos y Víctor Pérez, y entran por ellos José Duchesne y Mike Torres, quien después sería sustituido por Tommy Sánchez. Más tarde sale Edwin Cortés y entra Gerardo Cruz, quien permanece con el grupo durante diez años. Pese a las dificultades, sus integrantes lograron armonizar y "Los mulatos del sabor" vuelven a la cima de la popularidad, y reciben el "Agüeybaná de Oro" como mejor orquesta de 1969.
La década del 70 se inicia con otros cambios, entre ellos la salida de Milton Correa y la entrada de Miguel Marrero. Se integra al grupo Mike Ramos y sale Mike Torres, quien fue sustituido por Alfredo (Taty) Maldonado. Pese a la renovación, la orquesta siguió ganando adeptos y ese año recibieron "El Momo de Oro", máximos galardón de Venezuela como mejor orquesta internacional, y posteriormente el Festival de Orquestas de Venezuela. La fama de la institución musical trascendía países y continentes. Representantes de casas disqueras entraron en conversaciones con el Combo, pero no prosperaron. El contrato con el sello Gema no les fue renovado, de manera que se encontraron huérfanos de una casa disquera y debieron emprender la difícil empresa de producir sus propios discos. Para ello, Andy tuvo que hipotecar su residencia por $7,000 a pagarse en 30 días. Así nació el sello EGC cuyo primer trabajo se grabó bajo el título "Estamos primeros, El Gran Combo".
En 1971 incorporan a la orquesta el trombón, hábilmente interpretado por Epifanio (Fanny) Ceballo, quien permaneció con el grupo hasta su muerte de cáncer en 1991. Su primera producción con el nuevo sonido fue "De punta a punta" e incluyó los clásicos "Don Goyo", "Achilipú" y "Le dicen papá". Al año siguiente fueron premiados por Record World Magazine como "El Combo del Año" y también ganaron el Festival del Disco de Oro en Miami. Poco después se producen cambios adicionales con la salida del cantante Pellín Rodríguez, quien se lanza como solista. Por él entra Marcos Montañez, hermano de Andy, y permanece con el grupo unos seis meses, cuando entró por él uno de los cantantes actuales, el virtuoso sonero Charlie Aponte.
Por razones de salud en 1975 abandona el grupo uno de los fundadores, el bajista Miguel Cruz, sustituido por Fernando Pérez. El año siguiente fueron declarados "Ciudadanos Honorarios de Nueva Orleáns y en 1977 ganaron la Copa del Presidente de Venezuela como mejor agrupación musical internacional. Ese año se producen otras bajas lamentables tras el retiro de Martin Quiñones y la salida de Andy Montañez, quien recibió una oferta para cantar con la Dimensión Latina de Venezuela. Sustituir a Andy fue difícil, pero hallaron la voz recia y la capacidad de sonear en el talentoso Jerry Rivas.
Muchos dudaron de sus nuevos cantantes, pero muy pronto se disiparon las dudas con la grabación de "El Gran Combo en Las Vegas", álbum ganador del Disco de Oro en 1978.
La década cerró con otros galardones importantes, entre ellos un reconocimiento otorgado por la corporación organizadora del Festival de Bomba y Plena del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Y estrenan la nueva década con un Disco de Oro por el álbum "Aquí no se sienta nadie"; así como un viaje a Perú que los colmó de gloria en el país andino. El próximo año reciben el Calendario de Plata en México, un mercado difícil de conquistar.
Al cumplir 20 años, El Gran Combo recibió múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que se destacaron "El Congo de Oro" de Colombia, una Resolución del Senado de Puerto Rico y otra del pueblo de Dorado, así como un Premio Paoli. Dos años más tarde probaron ser "La Universidad de la Salsa", al llevar su música a las frías tierras de Alaska, donde encendieron el ambiente con el calor de su ritmo. Honran la visita con la grabación del disco "Breaking the Ice - El Gran Combo en Alaska" nominado para un Premio Grammy. Ese año ganan otro Premio Paoli y la radioemisora Z-93 le dedica el Primer Día Nacional de la Salsa a Rafael Ithier. Ya para entonces El Gran Combo había conquistado países como Inglaterra, Alemania, Holanda, Suiza, España, Argentina, Venezuela, Japón y todos los Estados Unidos.
En 1982 se presentaron en un concierto histórico en el Madison Square Garden, donde celebraron su Aniversario de Plata ante un abarrotado público que entonaba de pie "Feliz cumpleaños". Otros homenajes no se hicieron esperar e igualmente recibieron "El Guayaquil Luminoso" de Ecuador, el "Premio Aplausos a la Mejor Orquesta", una Resolución de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, otra de Bayamón y una proclama del pueblo de Juncos, entre otras. Cinco años más tarde celebraron a todo dar sus 30 años como embajadores de la alegría, iniciando las festividades con un juego de softball con estrellas actuales y legendarias del baseball de Grandes Ligas y artistas invitados, entre éstos, Víctor Pellot Power, Rubén Sierra y Gilberto Santa Rosa.
Los homenajes continuaron en Madrid, donde celebraron en grande y recibieron amplia cobertura en los diarios. A su regreso el Senado de Puerto Rico les rindió un homenaje y los nombró en su Resolución "Embajadores de Nuestra Música". Pero la actividad cumbre de pueblo se celebró en el estadio Hiram Bithorn ante más de 30 mil fanáticos que disfrutaron la historia musical de nuestros "Mulatos del Sabor", en unión de Andy Montañez, Gilberto Santa Rosa, Jerry Rivera, Alex D'Castro, Johnny Ventura y La Sonora Ponceña. Dos meses más tarde se le rindió otro homenaje organizado por sus esposas en la sede del Centro de Convenciones del gobierno de Puerto Rico. Entre tantos premios y distinciones, sus integrantes consideran que el mejor de todos ha sido el respeto, respaldo y el aplauso de su público.
En 2002 la agrupación salsera celebró sus 40 años de fundación con dos conciertos masivos en el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón. La producción dio paso al lanzamiento de un disco compacto que se distinguió como uno de los más sobresalientes del año, según la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Un año más tarde, la Academia de las Artes y Ciencias de la Grabación en los Estados Unidos reconoció la producción otorgándole un premio Grammy en la categoría de disco triopical.
Desde el 2006 la orquesta ha lanzado sobre 40 álbumes o CD y ha recibido numerosos premios, incluyendo discos de oro, un "Calendario de Plata" en México, un "Combo Dorado" en Colombia, un "Premio Paoli" en su patria, Puerto Rico y una distinción honorable en España y muchos otros. En ese año lanzaron la producción discográfica titulada Arroz con Habichuela, del cual salieron varios éxitos como "No Hay Manera", "Como Tiembla El Alma", "Piénsalo" y "Arroz Con Habichuela".
En el 2010 lanzaron su más reciente producción discográfica titulada Si No Hay Salsa No Hay Paraíso, del cual salió el éxito "Sin Salsa No Hay Paraíso", entre otros.
En agosto del 2011 El Gran Combo re-escribió la letra de su propio éxito "No Hago Más Ná" que cantaba en sátira acerca de un día en la vida de un vago. La versión nueva la llamaron "Echar Pa'lante" y cantaba sobre un día en la vida de un trabajador y las virtudes del trabajo. Además lanzaron un video con un mensaje positivo antes de comenzar la canción y enseñaron tomas de gente trabajando en comparación con miembros del Gran Combo tocando diferentes instrumentos.
El Gran Combo celebró sus 50 años el 11 de noviembre de 2012.
El 9 de agosto de 2013 el saxofonista y miembro fundador del grupo Eddie "La Bala" Perez fallece luego de sufrir amputación de sus piernas y serias complicaciones de salud. Es sustituido por Virgil Rivera.
El 12 de diciembre de 2014 su cantante principal Charlie Aponte anuncia su retiro por razones personales después de cantar con la Orquesta desde 1973. Su última presentación fue el 30 de diciembre de 2014 en Cali Colombia.
El 24 de enero de 2015 Anthony Garcia es seleccionado para sustituir a Charlie Aponte.
Datos De El Gran Combo De PR!!!
Miembros Actuales[editar]
Cantantes[editar]
Jerry Rivas (1977 - presente)
Luis "Papo" Rosario (1980 - presente)
Anthony Garcia (2015 -presente)
Orquesta[editar]
Rafael Ithier - líder, director, (1962 - presente)
Virgil Rivera - saxofón (2013 - presente)
Freddie Miranda - saxofón (1980 - presente)
Luis "Taty" Maldonado - trompeta (1970 - presente)
Carlos M. Vargas - trompeta (2016 - presente)
Moisés Nogueras - trombón (1991 - presente)
Freddy Rivera - bass (1989 - presente)
Domingo "Cuqui" Santos - timbales (1988 - presente)
Miguel "Pollo" Torres - conga (1979 - presente)
Richie Bastar - bongo (2001 - presente)
Willie Sotelo - piano (2006 - presente)
Antiguos miembros[editar]
Cantantes[editar]
"Chiqui" Rivera (1962)
Joseíto Mateo (1962-1963)
Pellín Rodríguez (1962 - 1973) (Fallecido)
Andy Montañez (1963 - 1976)
Marcos Montañez (1973) (Fallecido)
Mike Ramos (Corista y Coreógrafo) (1970 - 1979)
Charlie Aponte (1973 -2014)
Percusionistas[editar]
Roberto Roena - Bongó (1963 - 1969)
Milton Correa - Timbales (1962 - 1970)
Mike "Malaret" Marrero - Timbales (1970 - 1978) (Fallecido)
Edgardo Morales - Timbales (1978 - 1988) (Fallecido)
Martín Quiñones - Conga (1962 - 1977) (Fallecido)
Martín Quiñones, Jr. - Conga (1977 - 1978)
Gabriel "Baby" Serrano - Bongó (1969 - 1984) (Fallecido)
José Miguel "Mitchel" Laboy - Bongós (1984 - 1999) (Fallecido)
Bajo[editar]
Miguel Cruz - (1962 - 1975) (Fallecido)
Fernando Pérez - (1975 - 1989)
Trompetistas[editar]
Rogelio "Kito" Vélez (1962 - 1964) (Fallecido)
Víctor Pérez (1962 - 1968)
Elías López (1964 - 1969)
Mike Torres (1969 - 1970)
Edwin Cortés (1969 - 1970)
Tommy Sánchez (1970)
Gerardo "Grillo" Cruz (1970 - 1979) (Fallecido)
Edwin González (1979)
Nelson Feliciano (1979 - 1980)
Victor "Cano" Rodriguez (1980 - 2015) (Fallecido)
Trombonistas[editar]
Epifanio "Fanny" Ceballos - trombón (1971 - 1991) (Fallecido)
)
Saxofonistas[editar]
Héctor Santos (1962 - 1969)
José Duchesne (1969 - 1980)
Eddie "La Bala" Pérez (1962 - 2012) (Fallecido)
DISCOGRAFIA!!!
Serie Título Año de Producción Sello
LPG 1170 Menéame los Mangos 1962 Gema Records
LPG 1181 De Siempre 1963 Gema Records
LPG 1188 Acángana 1964 Gema Records
LPG 1195 Ojos Chinos: Jala Jala 1964 Gema Records
LPG 3001 El Caballo Pelotero 1965 Gema Records
LPG 3021 En Navidad 1965 Gema Records
LPG 3011 El Swing del Gran Combo 1966 Gema Records
LPG 3027 Maldito Callo 1967 Gema Records
LPG 3030 Esos Ojitos Negros 1967 Gema Records
LPG 3035 Fiesta Con el Gran Combo 1967 Gema Records
LPG 3044 Boogaloos Con el Gran Combo 1967 Gema Records
LPG 3052 ¿Tu Querías Boogaloo?, ¡Toma Boogaloo! 1967 Gema Records
LPG 3057 Pata Pata, Jala Jala y Boogaloo 1968 Gema Records
LPG 3061 Tangos Por el Gran Combo 1968 Gema Records
LPG 3066 Los Nenes Sicodélicos 1968 Gema Records
LPG 3074 Latin Power 1968 Gema Records
LPG 3078 Smile It's 1968 Gema Records
LPG 3083 Este Si Que Es 1969 Gema Records
RCSLP 1911 Estamos Primeros 1970 EGC Records
RCSLP 1912 De Punta a Punta 1971 EGC Records
RCSLP 1913 Por el Libro 1972 EGC Records
RCSLP 1914 En Acción 1973 EGC Records
RCSLP 1915 5 1973 EGC Records
RCSLP 1916 Disfrútelo Hasta el Cabo! 1974 EGC Records
RCSLP 1921 7 1975 EGC Records
RCSLP 1922 Los Sorullos 1975 EGC Records
RCSLP 1923 Mejor Que Nunca 1976 EGC Records
RCSLP 1924 Internacional 1977 EGC Records
RCSLP 1925 En Las Vegas 1978 Combo Records
RCSLP 2013 ¡Aquí No Se Sienta Nadie! 1979 Combo Records
RCSLP 2018 Unity 1980 Combo Records
RCSLP 2021 Happy Days 1981 Combo Records
RCSLP 2026 Nuestro Aniversario 1982 Combo Records
RSCLP 2034 La Universidad de la Salsa 1983 Combo Records
RSCLP 2039 In Alaska: Breaking The Ice 1984 Combo Records
RSCLP 2043 Innovations 1985 Combo Records
RSCLP 2045 Nuestra Música 1985 Combo Records
RSCLP 2048 Y Su Pueblo 1986 Combo Records
RSCLP 2054 Romántico y Sabroso 1988 Combo Records
RSCLP 2060 Ámame 1989 Combo Records
RSCLP 2070 Latin Up! 1990 Combo Records
RSCLP 2080 ¡Erupción! 1991 Combo Records
RSCLP 2090 ¡Gracias!: 30 Años de Sabor 1992 Combo Records
RSCLP 2095 First Class International 1993 Combo Records
COM 2104 La Ruta del Sabor 1994 Combo Records
UMD 42003 Juntos de Nuevo 1994 Fonovisa Inc.
UMD 42004 Para Todos los Gustos 1995 Fonovisa Inc.
UMD 42007 Por Todo lo Alto 1996 Fonovisa Inc.
COM 2130 Pasaporte Musical 1998 Combo Records
COM 2134 Nuevo Milenio: El Mismo Sabor 2001 Combo Records
SNY 9322 40 Aniversario en Vivo! 2002 RCA Records
SNY 95481 Aquí Estamos y... ¡De Verdad! 2004 Sony International
SNY 702756 Arroz con Habichuela 2006 Sony International
SNY 8869 Sin Salsa No Hay Paraíso 2010 Sony Music Latin
EGC 1962 50 Aniversario Vol. 1 2013 EGC Records
Alunizando 2016 EGC Records
Compilaciones[editar]
Serie Título Año de Producción
LPG SE-COL-031 15 Grandes Éxitos Vol. 1 1966
DH 1509 15 Grandes Éxitos Vol. 2 1967
LPG 3036 Boleros Románticos 1967
LPG 1510 15 Grandes Éxitos Vol. 3 1968
LPG SE-COL-026 Merengues 1968
LPG SE-COL-027 Guarachas 1968
LPG SE-COL-028 Bombas, Bombas, Bombas 1968
LPG SE-COL-029 Épocas de Oro 1968
LPGS-5057 Los Años de Andy Montañez Con el Gran Combo 1978
COM 2029 20 Años, 20 Éxitos 1982
COM 2150 25th Anniversary 1987
D 16040 20 Grandes Éxitos 1990
UR 057 Celebrando los 30 Años y Sus Éxitos de Siempre 1992
COM 2091 30 Aniversario Bailando Con el Mundo 1992
FTCD-42003 Juntos de Nuevo 1994
SNY 81476 The Best 1995
D 16476 16 Boleros 1996
COM 2125 35th Anniversary: 35 Years Around The World 1997
FTS 20007 30 Éxitos Remasterizados 2000
DH 5001 Los 40 del Gran Combo 2002
RSC 02140 Salsa Classics Revisited 2003
Lo Más Nuevo y lo Mejor 2006
COM 2145 From The Beginning: 45 Years of Music 2007
E 20386 46 Aniversario: Toda Una Historia 2008
COM 2141 It's Christmas Time!: 15 Greatest Hits 2010
BPEGC 371035 Salsa: Un Homenaje a El Gran Combo 2010
Greatest Christmas Hits of the Last Half Century: 50 Años de Patria, Tradición y Navidad |